Por José Ramos
CHETUMAL, 12 de diciembre.- La titular de los servicios estatales de salud, Alejandra Aguirre Crespo, informó que se han conformado mesas de trabajo para analizar las políticas que está dictando el Instituto Nacional de Salud y Bienestar (Insabi).
La secretaria de Salud reconoció que aún están en espera de que les presenten las reglas de operación del nuevo esquema de salud pública; no obstante, dijo que está garantizada la atención médica de primer y segundo nivel.
Agregó que la atención médica se está “prestando sin ningún contratiempo y bajo la adición de la política federal de gratuidad”, de tal manera que todos los servicios médicos se están otorgando con normalidad.
Lo cierto es que hasta el momento, la Secretaría de Salud sigue sin lineamientos para la operatividad del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) en Quintana Roo. Hasta la fecha los ciudadanos sin seguridad social no saben con certeza cuáles servicios médicos van a ser gratis y cuáles no.
Tampoco tienen conocimiento si se contará con el abasto suficiente de medicamentos y si éstos tendrán algún costo.
Y aunque los servicios estatales de salud aseguran que el servicio continúa ofreciéndose de manera normal y sin rechazo, el problema recae en la falta de información para la población.
Cabe recordar que el gobernador Carlos Joaquín González aseguró que la entidad aceptó implementar el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, mejor conocido como Insabi, pero que aún no está completo.
“Quintana Roo aceptó implementar el programa, pero no se ha concluido. Entiendo que ha habido problemas para el arranque, pero espero que se cumpla con lo proyectado por el gobierno federal”, señaló.
En Chetumal la puesta en marcha del Insabi ha generado mucha incertidumbre tanto para los ciudadanos sin seguridad social como para personal de los nosocomios, pues aún no se cuenta con las reglas de operación, mientras los ciudadanos esperan recibir atención médica gratuita.
La falta de información por parte de las autoridades de salud ha generado mucha confusión entre los capitalinos, quienes ahora desconocen cómo será la cobertura médica para personas sin seguridad social.
Incluso, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Marco Antonio García Ayala, dijo que la principal falla es que no se informó debidamente y la gente tiene dudas, los gobernadores también, incluso en los hospitales.
Lo cierto es que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que los beneficiarios del Insabi, que reemplazó al Seguro Popular, no tendrán que pagar cuotas ni siquiera para acceder a los servicios médicos de tercer nivel y acusó a los servidores públicos por oponer resistencia a los cambios de su gobierno.
López Obrador pidió incluso el apoyo de la gente para denunciar a los empleados públicos que pretendan cobrar cuotas de manera irregular y dar a conocer los nombres de los funcionarios que cometieron dichos actos.
Cabe recordar que en un comunicado anterior, la Secretaría de Salud federal había garantizado que a partir del 1 de enero, el Insabi ofrecería “atención médica gratuita y sin restricciones” a todos los ciudadanos sin seguridad social.
La secretaria de Salud dijo que quienes cuenten con póliza de Afiliación del Seguro Popular ya no necesitarán presentarla porque ese documento quedó sin efectos desde el 1 de enero, toda vez que la atención se ofrecerá sin restricciones. Los beneficiarios sólo deberán presentar credencial para votar (INE), CURP, o en su defecto el acta de nacimiento.
Los únicos que no podrán ser beneficiados por el Insabi son los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.