Quintana Roo

Campesinos necesitan sistemas de riego

Por Lusio Kauil

 

JOSE MARIA MORELOS, 13 de enero.- Por falta de pozos y sistemas de riego en las parcelas ubicadas en el Ejido Kilómetro Cincuenta, los productores de ese núcleo agrario no siembran durante la temporada de sequía.

Nazario Huchin Chan, productor del núcleo agrario, dijo que el gobierno debería inyectar recursos para la dotación de sistemas de riego en las parcelas donde la gente lleva años trabajando.

Si se están invirtiendo muchos recursos dentro del programa Sembrando Vida, abundó, también se debería destinar para dotar de pozos y riego las parcelas que, incluso, tienen producción, sugirió.

Dijo que si uno siembra en estas fechas en la parcela, el clima y la sequía afectan, porque uno no tiene agua para regar los cultivos.

El productor recordó que hace algunos años plantó aguacate en su parcela, pero cuando llegó la sequía, todas las plantas murieron porque no tuvo agua para regarlas.

Consideró importante y necesario que los apoyen con pozos y sistemas de riego, para que puedan trabajar todo el año diversos productos en sus parcelas.

Nazario Huchin Chan reconoció que es muy costoso para el productor la perforación de un pozo profundo y la instalación del sistema de riego.

Solamente la perforación de un pozo profundo cuesta unos 20 mil pesos, y lo que es el sistema de riego, que incluye bomba, tuberías y mangueras, puede llegar a costar hasta los 50 mil pesos, estimó.

Dijo que los recursos para hacer un pozo e instalar sistema de riego se puede obtener de los programas de gobierno, pero muchas veces para tramitarlos son un poco engorrosos, reconoció.

Para el productor, todos los que se dedican a trabajar alguna parcela, como los que están en el programa Sembrando Vida, deben contar con pozo y sistema de riego y un tanque de almacenamiento de agua, aunque sea compartido, para que rieguen sus cultivos durante la sequía, a fin de todo lo que se trabaje en ellas, sean plantas frutales u hortalizas, prosperen y den frutos.