Síguenos

Última hora

Grito de Independencia y Desfile Cívico Militar en Mérida: Conoce qué calles estarán cerradas

Quintana Roo

Se espera leve repunte de la ocupación

Por Olivia Vázquez

 

A partir de hoy, la hotelería del destino confía en ganarle algunos puntos en la ocupación con el mayor flujo turístico internacional que se estará dando en la región y que ahora ya mantiene ocupaciones arriba del 83% para el sector de todo incluido. La temporada de invierno podría tener un crecimiento importante en esta segunda fase debido al crudo invierno que azota a Norteamérica.

De acuerdo al Barómetro de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, el descenso no fue tan significativo durante esta primera quincena de enero, cuando se registra de manera tradicional un bache en la temporada para después repuntar.

En los indicadores, la hotelería de todo incluido, que alcanzó el 91% general en su ocupación el primer día del año, ahora se mantiene en indicadores del 79.3% general, pero la hotelería de cuatro estrellas mantiene un indicador muy favorable (83%) con una perspectiva aún mejor para lo que será el cierre de enero y todo febrero próximo.

De acuerdo a Roberto Cintrón, presidente de la asociación hotelera, la perspectiva de ocupación es muy positiva para el primer trimestre y hasta ahora, a decir de los turisteros, no se refleja ningún indicador o alerta que pudiera cambiar la intensión de viaje del turismo norteamericano.

En números, Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, refería hace unos días que, si bien el mercado estadounidense mostró en su flujo turístico un descenso de dos a tres puntos porcentuales en comparación con el año anterior, la recuperación que ha mostrado este mercado en esta temporada del año ha sido muy positiva, y la intención de viaje permanece para esta región del Caribe, lo que permitirá sostener niveles de ocupación favorables.

En lo que respecta a la hotelería del centro de Cancún, el barómetro también muestra un indicador alentador, que fluctúa entre el 50 y 60% de ocupación, para un destino que por muchos años en el centro no lograba repuntar más allá del 30%, lo que se considera muy positivo por la diversificación del flujo turístico que se está dando.

A este segmento están llegando también hombres de negocios a cerrar sus contratos para el año, lo que contribuye a la operación de cuartos, lo mismo que en las plataformas digitales, que mantienen una constante en su ocupación y así se refleja en la activación de cuartos residenciales que se genera de manera continua en esta ciudad turística.

Para prestadores como marinas y arrendadores, la temporada también será positiva y aún se espera un flujo importante de vacacionanistas internacionales que estarán activando más del 80% de la oferta de servicios que opera en la región.

Siguiente noticia

Cada vez hay menos turistas