Síguenos

Última hora

Accidente vial deja dos personas heridas en la carretera federal Limones-Mahahual

Quintana Roo

Influenza sigue golpeando a QR

Por José Ramos

CHETUMAL, 19 de enero.- Con 3 muertes y 79 casos confirmados de influenza, Quintana Roo figura entre las primeras 3 entidades con mayor Tasa de Incidencia Acumulada (TIA) y mayor tasa de mortalidad en defunciones confirmadas.

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (DGE), las 5 entidades federativas con mayor proporción de casos positivos de influenza, en relación a los casos sospechosos detectados son: Ciudad de México (15.2 %), Chiapas (13.2 %), Quintana Roo (12.9 %), Hidalgo (12.1 %) y Baja California (12.1 %).

Del mismo modo, la DGE informó que los estados con la mayor TIA en casos confirmados fueron: Yucatán (5.83), Quintana Roo (4.64), Ciudad de México (4.32), Colima (3.21) e Hidalgo (2.97).

Las entidades que presentan las mayores tasas de mortalidad en defunciones confirmadas son: Hidalgo (0.23), Yucatán (0.22), Quintana Roo (0.18), Tlaxcala (0.15) y Baja California (0.14).

Según el reporte, señala que Quintana Roo reporta 614 casos de enfermedad tipo influenza o infección respiratoria grave aguda (ETI/IRAG), así como 79 casos positivos confirmados de influenza y 3 muertes por el mencionado virus.

Desde el inicio de la semana 40 del 2019, se han notificado 20 mil 155 casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), de los cuales 1,744 se han confirmado positivos a influenza (8.7 %).

Las 5 entidades federativas con mayor proporción de casos positivos de influenza, en relación a los casos sospechosos detectados son: Ciudad de México (15.2 %), Chiapas (13.2 %), Quintana Roo (12.9 %), Hidalgo (12.1 %) y Baja California (12.1 %).

En la temporada de influenza estacional 2019-2020, se ha notificado a nivel nacional un mil 744 casos positivos y 69 defunciones por influenza acumulados a la semana 3, que contempla los casos reportados del 12 al 16 de enero del 2020.

Los grupos de edad más afectados son los menores de 1 a 9 años, seguidos de 30 a 34 y mayores de 60 años. Las 69 defunciones por influenza tienen predominio del subtipo viral A(H1N1) en el 55%, A(H3N2) en el 31 %, influenza A en el 10 %, influenza B en el 4 %; asociadas a una ausencia de vacunación 96 % y a la presencia de comorbilidades (33.3 % hipertensión arterial, 27.5 % diabetes mellitus, 24.6 % Obesidad, 24.6 % insuficiencia renal crónica, 20.3 % inmunosupresión, 10.1 % EPOC, entre otras).

En Quintana Roo los servicios estatales de salud continuarán aplicando la vacuna contra la influenza hasta el 31 de marzo del 2020, se tiene como meta a nivel sectorial la aplicación de 355 mil 815 dosis.

La vacuna contra la influenza es gratuita y se recomienda para que se aplique principalmente en los sectores de la población más vulnerables, como son los menores de 5 años, embarazadas, personal de salud, personas con VIH, cáncer, con asma, diabetes mellitus, obesidad mórbida, problemas renales crónicos, personas con cardiopatías, adultos de 60 años y más, artritis y otros tipos de inmunosupresión.

Esta enfermedad infecciosa, aguda y contagiosa causada por un virus que afecta las vías respiratorias, en las personas consideradas en estos grupos de riesgo puede ocasionar complicaciones graves de salud, por lo que el suministro del biológico es la mejor medida preventiva para protegerlas, puntualizó.

Asimismo, para disminuir los riesgos de contagio de la influenza estacional se aconseja a la población evitar cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire, abrigarse adecuadamente y aplicar medidas de higiene como cubrirse la boca al toser o estornudar, lavarse las manos con agua y jabón o usar gel antibacterial.

También se recomienda tomar abundantes líquidos y consumir alimentos que contengan vitamina C, como mandarina, naranja, limón, guayaba y, de presentar síntomas como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza intenso, malestar general y dolores musculares, evitar la automedicación y acudir a su unidad de salud.

Siguiente noticia

Floja bancada del PRI