Síguenos

Quintana Roo

Importante rescatar los apellidos mayas

Por Lusio Kauil

 

JOSE MARIA MORELOS, 21 de enero.- La reforma al artículo 538 y la adición del segundo párrafo al artículo 548 del Código Civil del estado de Quintana Roo, tal vez sea una gran oportunidad para que los padres de familia que conocen el verdadero valor de los apellidos mayas, puedan rescatarlos, indicó el profesor José Manuel Poot Cahum.

Hizo ver que, por desgracia, para los que no conocen el valor de esos apellidos, verán en las reformas civiles la oportunidad para quitar, porque sienten que no tienen sentido, que no tienen poder, expuso.

Comentó, en entrevista con este medio informativo, que los apellidos mayas deberían ser divulgados sus verdaderos significados para que los padres de familia los conozcan, al igual que las autoridades y los políticos.

Manifestó que cada apellido maya no solamente es puesto sin sentido; sino, por el contrario, cada patronímico tiene un significado, relevancia, ciencia y filosofía.

El profesor indicó que detrás de cada apellido maya hay muchas cosas, pero desgraciadamente, en la escuela no se enseña eso, los padres de familia tampoco enseñan y comparten esos conocimientos, expresó.

José Manuel Poot Cahum, expresó que la oportunidad que ofrece el Código Civil del estado, con la reforma al artículo 538 y la adición de un párrafo al 548, quizás cambien los apellidos mayas por los castellanos, sobre todo, en padres y madres que tienen un apellido maya y otro español.

Según el profesor, para él, si tuviera un apellido español y otro maya tendría la oportunidad de ponerle el maya a su hijo y si su esposa estuviera en la misma situación (apellido español y maya) tomarían el patronímico maya para registrarlo.

De esa manera, explicó, se estaría rescatando, revitalizando fortaleciendo y difundiendo el verdadero valor de los apellidos que vienen desde la ciencia y la cosmovisión maya, observó.

El mentor reconoció a pregunta expresa, de que mucha gente de la zona, sobre todo, la que es actualmente joven, se avergüenza de tener apellidos mayas y por eso lo cambian. Y puso como ejemplo, el apellido Ek que por lo regular se españoliza por Estrella. En algunos casos, abundó, hasta lo traducen al inglés, observó.

La semana pasada se dio a conocer que se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado la reforma al artículo 538 y la adición de un párrafo al artículo 548, del Código Civil de Quintana Roo que habla del  registro de los hijos  y los apellidos  de los padres  que deberían llevar por mutuo acuerdo.

 

Siguiente noticia

Renuncia funcionaria municipal