Tras la privatización que realizó el mitómano ex gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, al entregar la Unidad Deportiva Infantil, pese a que se remodeló gracias a recurso federal, y pasó a ser “Ciudad del Deporte” para la empresa “Más Deporte”, sigue acarreando una pésima administración, ya que ahora se suma la falta de energía eléctrica pues no han podido solventar dicho gasto.
Como dio a conocer POR ESTO!, la empresa “Más Deporte” adeuda un total de 233 mil pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por cinco bimestres que llevan sin pagar el servicio, por lo que la CFE les cortó el suministro, afectando a los deportistas que de por sí pagan altas cantidades para utilizar el recinto y son corridos de las instalaciones por la falta de luz.
“Lamentable”
Al respecto, Sandra Sánchez Díaz, ex diputada local, declaró que es lamentable que la empresa con la concesión no esté cumpliendo con los términos establecidos para brindar a los deportistas un servicio de calidad.
“Ellos cobran puntualmente para que los deportistas utilicen las instalaciones, y ahora están afectando su preparación, rendimiento y oportunidad de entrenar, pese a que ellos sí cumplen con su pago, al final se verá reflejado en los deportistas que acuden a competencias o tengan alguna representación”, indicó.
Argumentó que es notoria la falta de interés de la empresa particular que maneja la UDI, y que es notoria su nula administración del lugar, ya que es inconcebible que dejen de pagar las facturas de luz, cuando es un servicio que se necesita para unas instalaciones de primera.
“Esperemos que las autoridades pertinentes tomen cartas en la asunto, que hagan valer el contrato existente, para que no se le dejen de brindar los servicios a los deportistas carmelitas, porque están pagando por ello, porque si no están cumpliendo con lo acordado, se les debe sancionar”, aseveró.
Por ahora, se desconoce cuánto tardará “Más Deporte” en liquidar la deuda con CFE, ya que llevan meses sin pagar y ahora deberán pagar más por la reconexión del servicio, mientras los deportistas se ven severamente afectados al no poder usar las instalaciones que están pagando.
(Texto: Dayana Alcalá /
Fotos: Romario Sansores)