Quintana Roo

Urgen a rescatar La Caleta

Es urgente que las autoridades del medio ambiente de los tres órdenes de gobierno pongan programas ambientales que permitan el cuidado de la zona de manglares y el arroyo de la Caleta, los cuales son parte fundamental del entorno natural de la Isla, debido a que los manglares presentan un alto porcentaje de tala, mientras que el arroyo contiene un alto índice de contaminación, dijo Rosario Velueta Benítez, presidente de la Asociación Ecológica Laguna de Términos “Delfines” A.C.

Expresó que los humedales son uno de los ecosistemas existentes con los que cuenta el país, entre ellos los manglares que son humedales costeros, y estos ocupan un lugar privilegiado por la riqueza natural que encierran, así como de los beneficios ambientales que nos brindan. Los manglares desempeñan un importante papel como barrera natural que contiene la erosión de vientos y mareas, contribuyendo al mantenimiento de la línea de costa y el sostenimiento de arenas sobre las playas, filtran el agua, permiten el abastecimiento de los mantos freáticos, capturan gases de efecto invernadero y actúan como sumideros de carbono y son de gran importancia para las pesquerías.

“Las acciones se deben aplicar en la protección de los manglares, al ser Campeche una de las entidades que tienen esta mayor riqueza natural y reconocida a nivel nacional, bosques de manglares que se concentran también en el Municipio de Carmen, áreas que poco a poco son destruidas por la nula conciencia ambiental de la gente que vive en los alrededores de estos sitios, y que algunos recurren a la tala ilegal, sin que se les aplique las sanciones o castigos”, agregó el informante.

Señaló que, por ello, no es tarde para llevar a cabo acciones en protección de estos importantes espacios de vida verde, además urge poner en marcha programas reales y visibles para la conservación de los manglares y del Arroyo de la Caleta, donde actualmente no se tienen los cuidados y mucho menos la conservación por parte de las autoridades locales y ambientales, quienes deben de evitar la degradación acelerada del cuerpo de agua mencionado.

Sustentabilidad

Manifestó que hace cuatro años se hicieron trabajos para el saneamiento del Arroyo de la Caleta, pero se detuvieron, y esto ha estado provocando el asolvamiento del cuerpo de agua, además de la basura que se aprecia, de tal modo que las autoridades ambientales del Estado y Municipio deben seguir con mayor énfasis y asegurar la sustentabilidad y vida de este importante cuerpo de agua natural existente en la Isla.

Finalizó diciendo que todos deben poner de su parte, incluyendo la sociedad y grupos ambientalistas, universidades, empresas y autoridades, para que juntos de la mano avancen en protección del medio ambiente, pues si esto no se hace, no se dejará nada a las generaciones futuras que tienen derecho a disfrutar de un lugar y espacios naturales.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)