Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 26 de enero.- Esta semana vence el plazo para que los ayuntamientos de Lázaro Cárdenas, Bacalar y Othón P. Blanco instalen sus respectivos Comités Ciudadanos del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), que tendrán la función de vigilar la recaudación y el manejo de los recursos ingresados por este concepto.
Con ello estos tres municipios se sumarán a Benito Juárez, Cozumel, Solidaridad, Puerto Morelos e Isla Mujeres, en los que ya se cobra el DSA y donde ya han establecido comités ciudadanos o fideicomisos para la vigilancia de su recaudación.
Aunque en el municipio Lázaro Cárdenas se autorizó el cobro del DSA desde el año 2018, hasta la fecha no se ha constituido su respectivo comité o fideicomiso ciudadano, por lo que este año tendrá que hacerse como parte de lo establecido en su Ley de Ingresos 2020.
En el caso de los municipios Othón P. Blanco y Bacalar, que por primera vez en este año empezarán a cobrar el DSA, también deberán crear sus comités ciudadanos para la vigilancia de los recursos.
El plazo límite para hacerlo es el próximo viernes, de acuerdo con los artículos transitorios de sus respectivas leyes de Ingresos para el presente ejercicio fiscal, en donde se indica que los ayuntamientos tendrán un plazo no mayor a 30 días naturales posteriores a la vigencia de los decretos de las leyes ya mencionadas.
Como los decretos de las leyes de Ingresos entraron en vigor el 1 de enero de 2020, significa que los ayuntamientos tendrán hasta el 31 de enero del mismo año para constituir sus comités ciudadanos de seguimiento a la aplicación de los recursos públicos que se generen por el DSA.
El comité deberá estar integrado por cinco ciudadanos representantes de los principales sectores sociales y productivos establecidos en el municipio, quienes tendrán la encomienda de vigilar la recaudación de la contribución que se perciba en las arcas municipales por concepto del DSA durante el ejercicio fiscal 2020.