Por Salvador Canto
Esperan prestadores de servicios náuticos de Puerto Juárez, que este primer “puente” del 2020, les sea realmente productivo, pues de acuerdo a los pronósticos meteorológicos, este fin de semana las condiciones climáticas serán favorables para las actividades náuticas en la entidad.
Este viernes termina el primer mes del año y con ello, llega también el primer puente largo debido a la actividad del consejo técnico escolar y el lunes habrá suspensión de labores en conmemoración del 103 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, que aunque se conmemora el 5 de febrero, por caer entre semana el día de asueto se recorrerá al 3 de febrero.
Por esta razón, los prestadores de servicios náuticos de Puerto Juárez, esperan sacarle el mayor provecho posible porque además “es quincena y ojalá las familias se acerquen para los paseos en lancha hacia Isla Mujeres”, explicaron algunos lancheros.
César Valdez, dirigente de la cooperativa Operadora del Caribe (OPCA), comentó que el primer mes del año, ha sido de altas y bajas con cierres de puerto que le afectaron severamente al sector.
Dijo que sin embargo, cuando pudieron trabajar “tuvimos un registro promedio entre el 60 y 70 por ciento de la capacidad operativa”.
Por ello, al venir el primer fin de semana largo del año y que además, los pronósticos meteorológicos marcan que habrá buen clima “esperamos que sea positivo para todos y que haya buena demanda de servicios”.
La Capitanía Regional de Puerto, dio a conocer a la comunidad náutica, a estar atentos a los avisos oficiales y que las actividades recreativas, se pueden desarrollar sin problema alguno, siempre y cuando las condiciones lo permitan para las embarcaciones menores de 40 pies de eslora.
Esperan que comercio en la
vía pública entregue tarjetones
Por otro lado, César Valdez comentó que la Dirección de Comercio en la Vía Pública, no les ha entregado alrededor de 20 tarjetones a los comisionistas que trabajan para la cooperativa, pese a que fueron pagados en tiempo y forma.
“Ya se van a vencer y tenemos que renovarlos, pero todavía nos deben unos 20 tarjetones y el problema es que vienen los inspectores y creen que es cosa de nosotros, pero en realidad, no los tenemos”, señaló.
Cabe decir que el uso de estos tarjetones ya es obligatorio para los comisionistas que trabajan en la vía pública (afuera de la terminal marítima), además de que tienen que contar con una identificación de la cooperativa para la que trabajan.