Síguenos

Quintana Roo

Se espera ahora sí, los puentes sobre la laguna Nichupté

Por Yolanda Gutiérrez

 

Confía la población que tras la desafortunada experiencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, en el tráfico de Punta Cancún, se priorice la construcción de dos puentes bypass sobre la laguna Nichupté, compromiso del funcionario federal y que las palabras se traduzcan en hechos y no queden en promesas, como siempre ha sucedido con temas que involucran al cuerpo lagunar.

Durante la visita de Herrera Gutiérrez, el secretario de Hacienda le tomó una hora salir de Punta Cancún y llegar al hotel en el que se hospedaba, con lo que sufrió en carne propia lo que padecen muchos cancunenses a diario, motivo por el que dio luz verde a los puentes vehiculares sobre la laguna Nichupté, para cuya construcción se discutirán los posibles mecanismos, porque 24 horas en Cancún le bastaron para comprobar la importancia de contar con vías de desahogo en un área que no tiene por donde trazar nuevas vialidades.

Por lo pronto, prestadores de servicios, taxistas en especial, así como trabajadores de la zona hotelera, consideran que la construcción de los puentes sobre la laguna Nichupté sería sin duda alguna de gran ayuda para despejar el denso tráfico que se forma en Punta Cancún especialmente en las horas pico, aunque aún no tienen claro si lo utilizarán en caso de tener que pagar por usarlo.

El proyecto no tiene nada de nuevo sino que una vez más, parece que la definitiva, se retoma después de varios años y se espera que en esta ocasión no tope con algún tipo de impedimento, tal como ha sucedido siempre que se ha intentado concretarlo.

En el año 2013, la empresa R3TIER realizó, por encargo del Gobierno del Estado, una encuesta de origen-destino entre los conductores, con objeto de saber si estarían dispuestos a utilizar otra vialidad alterna para evitar los embotellamientos de Punta Cancún y, si la respuesta era positiva, cuánto estarían dispuestos a pagar.

La mayoría de los entrevistados contestaba que no estaban dispuestos a pagar nada porque tiene chiste que se haga un puente para descongestionar el tráfico y haya que pagar para utilizarlo a cambio de evitar los cuellos de botella que se forman en el área de Punta Cancún en las horas pico.

Por el momento se desconoce a qué posibles mecanismos para concretar los puentes se refería el secretario de Hacienda, aunque no se descarta la posibilidad de retomar el proyecto original, en el sentido de concesionar el cobro de los puentes, especialmente si se construyen con todo o parte de capital privado.

Siguiente noticia

Hotelería de la Riviera Maya cerró 2019 al 80%