Por Olivia Vázquez
La industria restaurantera (Canirac) y agencias de viajes (Amav) piden a la Federación mantener los fines de semana largos en el país por la derrama económica que le generan a los destinos, y que permite la generación de miles de empleos en todo el país. Agencias de viajes proponen en contraparte, comercializar paquetes que recuerden las fechas cívicas que dan origen a los puentes escolares, para cooperar con la cultura cívica sin dañar la economía del país. El tema que mantiene al sector empresarial en alerta también lo lleva la hotelería del destino, que se estará reuniendo con el titular de la Secretaría de Turismo federal para defender esos días de asueto que sostienen miles de empleos en los destinos.
En la industria de viajes, Eduardo Paniagua, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV nacional) aseguró que el sector está en total desacuerdo con la iniciativa de desaparecer los fines de semana largos, debido a que incentivan el turismo interno en el país durante fechas específicas a lo largo del año.
Contrario a la desaparición, el sector propone reforzar la promoción de los días festivos mediante la comercialización de tours específicos y paquetes que estarían resaltando la conmemoración para reforzar la educación cívica que propone el ejecutivo.
En ello, se propuso comenzar con el 20 de noviembre, que se podría denominar “Tour de la Revolución”.
“Nosotros, como agentes de viaje, haremos los tours con visión creativa y cívica de estas fechas, y con esto lograremos el mejor impacto en ambos sentidos: viajar y festejar ese fin de semana para que la gente lo recuerde varios días, no sólo un día. A los turistas extranjeros les va a gustar también”, acotó.
Y es que para la industria turística, los datos de la misma Secretaría de Turismo federal informan que tan sólo en el primer fin de semana largo del año, se movilizaron a más de un millón 600 mil turistas, lo cual generó una ocupación hotelera promedio de 62.7% y una derrama económica de cuatro mil millones de pesos.
En el mismo tenor, restauranteros de Cancún resaltaron que los fines de semana largos le han inyectado al sector, en destinos como Cancún, un fuerte incremento en sus operaciones con el consumo local y regional, de la Península de Yucatán, lo que permite sostener empleos.
“Genera una derrama económica más larga, por supuesto que estamos en contra de la desaparición de los fines de semana largos”, expresó Bezaleel Pacheco, líder del sector en Cancún, quien indicó que ya se envió a nivel nacional una carta al Ejecutivo federal para evitar el impacto a esta industria, pues los restaurantes del país, aseguró, son la principal fuente de empleo y en el caso de Quintana Roo, representan la segunda fuente laboral.
En ese sentido, se sabe que la carta enviada al Ejecutivo federal también está respaldada por sectores como el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, la Coparmex, hoteleros y otros organismos empresariales que operan en la industria turística y que ven la propuesta como una verdadera amenaza al desarrollo de los destinos, empresas y comunidades que se han beneficiado de estos dos o tres días festivos que la gente aprovecha para viajar y disfrutar, sobre todo en destinos más pequeños y cercanos a sus ciudades.
Se tiene programada una reunión con la Sectur para evitar que esta iniciativa siga adelante y garantizar que el próximo ciclo escolar no sea modificado.