Síguenos

Última hora

China rechaza investigaciones antidumping de México y abre procedimiento por barreras comerciales

Quintana Roo

CIJ llama a privilegiar la convivencia familiar

Esta temporada de fiestas carnestolendas, suele haber excesos en el consumo de drogas legales e ilegales, por lo que es momento de reconsiderar nuestras acciones, y especialmente, los padres poner atención en casa para estar atentos de los menores, declaró José Manuel Sánchez Bonilla, director del Centro de Integración Juvenil Ciudad del Carmen.

“No sólo es un momento para divertirse, sino para pasarla en familia, hacer consciencia sobre el diferente uso de sustancias, sobre todo el alcohol, no olvidemos que es una droga; una sustancia que al entrar al cuerpo causará daño físico, cognitivo y mental, y no es necesaria para la vida, y puede producir la muerte, y en este sentido, nos percatamos de todos los reajustes que va causando”, señaló.

Detalló que a nivel social y familiar trae complicaciones, y desde casa debe haber esta orientación, por lo que este mes de reflexión, para ser ejemplo para los niños, y aunque existe el consumo responsable, más del 90 por ciento de las personas no saben qué es eso.

“Pensamos que se debe beber hasta que el cuerpo aguante, pero no, es una cantidad que podemos consumir que nos mantiene en margen de seguridad, y si no se quieren problemas, no se deben exceder, por ello, al ser una sustancia permitida y relacionada con la fiesta, recordemos que no la necesitamos para ser felices”.

Subrayó que pueden hablar, cantar, bailar, convivir sanamente, pueden tomarse una cerveza o dos, pero cuanto esta bebida empieza producirle más necesidad, es cuando ya existe un problema.

“Somos seres sociales, tendemos a imitar las conductas que estamos viendo, se dan inclinaciones, pero la parte más importante es al interior de las familias, somos los padres los que proporcionamos la sustancia, y posteriormente puede haber algún tipo de problema, cuando nuestro papel es guiar y proteger, y los menores no deben de consumir estas sustancias”, argumentó.

Los adultos pueden elegir consumirlo o no, por los juicios y experiencias que uno mismo se hace, sin embargo, los niños y adolescentes no deben romper sus barreras de protección y no deben consumirla.

“Recordemos, podemos divertirnos, pero ejerzamos responsabilidad de nuestros actos, vamos a cuidarnos, seamos responsables, para cuidarnos, cuidar a los demás, y estamos en un momento donde los valores y sanos juicios”, concluyó.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: Ignacio Morales)

Siguiente noticia

Denuncian corrupción en 'Sembrando Vida”