El colectivo maya Cruzo’ob
De la Redacción
FELIPE CARRILLO PUERTO, 12 de febrero.- Con el propósito de dar a conocer los resultados del conteo de las cabañuelas mayas o Xok k'iin, que registran los pronósticos de las condiciones climáticas que prevalecerán a lo largo del año, y que permiten a los campesinos estimar los tiempos de siembra en sus milpas, el colectivo maya Cruzo’ob, en coordinación con otras agrupaciones de la región, llevará a cabo el próximo 19 de febrero un encuentro peninsular para reflexionar acerca de las conclusiones observadas en el mes de enero.
En este sentido, el promotor de esta ancestral técnica maya, Bernardo Caamal Itzá, explicó que el Xok k’iin o cabañuelas mayas es un sistema de predicción mediante el registro o conteo de los días en el primer mes de año, que permite desde los antiguos abuelos, conocer las condiciones climáticas que pudieran presentarse a lo largo del año.
Dijo que a través de varios años, el colectivo peninsular, integrado por trabajadores del campo, profesionistas y promotores culturales, ha trabajado bajo esta tradición del conteo del Xok k’iin, y con base a lo observado, han logrado estimaciones que favorecen a los campesinos para la siembra de sus milpas, tomando en cuenta también el comportamiento de algunos animales, como las aves de la región.
Caamal Itzá dijo que el conteo de las cabañuelas no es exclusivo de los mayas, dado que hay antecedentes en otras regiones del mundo donde los trabajadores del campo estudian el comportamiento de los días del mes de enero, que representan a los 12 meses del año, lo cual considera aspectos de los días que llueve, los que hace frío y calor, y con base a ello se estima una probabilidad de la condición climática en determinada temporada”.
La fuente resaltó que estas conclusiones pueden ser aprovechadas por los campesinos para valorar en qué tiempos deben sembrar sus milpas y evitar las pérdidas de sus cultivos por consecuencia de las intensas sequías.
Dijo que en algunas regiones de Campeche y Yucatán, el conteo del Xok k’iin ha permitido dar mayor estimación a los campesinos, hasta en un 70 por ciento de las predicciones climáticas.
“Es por ello, que este 19 de febrero tendremos un encuentro peninsular en las instalaciones del Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto, donde diversos actores que llevan el conteo de las cabañuelas presentarán sus conclusiones sobre el comportamiento del clima para este año y que los campesinos de la Zona Maya participen y se involucren en esta tradición”, puntualizó Bernardo Caamal Itzá.