Síguenos

Última hora

Atacan a machetazos a un hombre en “Las Torres” de Playa del Carmen

Quintana Roo

Oceanografía y Lozoya, venganza política

La empresa Oceanografía S.A. cuenta con una historia ligada al hoy en desgracia ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, que se remonta hasta 2013 e incluso antes, fue ese año en que se iniciaron las primeras investigaciones contra Amado Yáñez Osuna, todo detonado por la inhabilitación de la empresa, lo que siguió un tortuoso proceso que llevó al concurso mercantil, la quiebra y el desamparo de más de 10 mil trabajadores.

A decir de ex obreros de Oceanografía, pese a que Yáñez Osuna culpa al ex directivo de todo lo ocurrido y lo cataloga como una injusticia personal, el caso encontraría su hecho detonante en una disputa por los jugosos fondos de financiación política que manejaba la empresa del “Caballito de Mar”, y que se negó a aportar en la elección presidencial del 2012 a favor del entonces candidato priista Enrique Peña Nieto.

Según la versión dada por el polémico empresario Amado Yáñez Osuna, quien ayer mismo en sus redes sociales se vanagloriaba de la detención de Lozoya Austin, fue la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto la que presuntamente le ofreció trato preferencial a cambio de actos de corrupción y desvío de recursos de contratos, y al negarse habría sucedido la andanada judicial en su contra.

No obstante, a decir de ex trabajadores consultados por este medio de comunicación, el trasfondo en realidad son los fondos de financiamiento para campañas que Yáñez Osuna apostó por el Partido Acción Nacional (PAN), ya que fue durante estos sexenios que se enriqueció notablemente y creció su empresa como la favorita en las contratación de Pemex.

“Tiene que ver con el poder de financiamiento que tuvo Oceanografía, Amado se alegraba en sus redes sociales por la detención de Emilio Lozoya, pero el trasfondo no fue una injusticia en su contra, sino parte de los mismos malos manejos políticos, eso fue la razón de todo lo que ocurrió, un tipo de venganza política, pero las irregularidades siempre estuvieron, no le inventaron nada a Yáñez Osuna”.

La fuente explicó que el Gobierno Federal priista sabía de los malos manejos de Oceanografía S.A. y al no apoyarlos en la campaña del 2012 se cobró así su traición, quienes quedaron en medio fueron miles de trabajadores que perdieron sus empleos.

“Lo que se menciona es que así como Lozoya se apropió de varias empresas, quería hacer lo mismo con los barcos de Oceanografía, es lo que también comenta Amado, pero eso no lo libra de que Emilio Lozoya sabía de todos los contratos chuecos que se le habían dado a OSA por el panismo, porque de ahí había recursos para campañas, llega el peñismo y querían hacer lo mismo, pero el acuerdo era mayor”.

“Fueron desacuerdos políticos, ahí empezó el problema, vino la inhabilitación, el aseguramiento y la quiebra y concurso mercantil, y los que quedamos en medio fuimos los trabajadores a los que hasta el día de hoy no se nos hace justicia”.

Sin embargo, aclaró que todo lo emprendido por la pasada administración federal, aunque motivado por oscuros intereses, sí tenía un sustento de irregularidades por parte de Oceanografía, “los contratos amañados eran reales, las facturas falsas y el sobrecosto por sus servicios a Pemex también, todo estaba documentado, los abusos laborales datan del 2003, ellos ya sabían por dónde atacar a Amado, los elementos ya estaban, sabían cómo operaba, no tuvieron que inventar nada, lo fraudulento era práctica común, lo único que hicieron fue activar todo eso”, sentenció.

A decir del ex obrero, el paso de Emilio Lozoya por la dirección general de Petróleos Mexicanos no sólo fue trágico para la industria nacional, sino también para miles de trabajadores que perdieron su empleo con el caso Oceanografía.

(Texto y fotos: POR ESTO!)

Siguiente noticia

Deschamps, en la mira