Quintana Roo

Dudosas operaciones de Cemza

José Luis Zavala Solís, presidente de Grupo Cemza, se contradijo en varias ocasiones con lo que él mismo y sus trabajadores declararon a la prensa a principios de este año donde aseguraron que en uno de sus contratos con Petróleos Mexicanos (PEMEX) aún no habían “sacado petróleo”, específicamente en el pozo Xiking, mientras que él aseguró que lo hicieron desde octubre del año pasado; además reveló que PEMEX sí los favorece y tiene atrasos de pagos con su empresa.

Mientras gente de Cemza con altos rangos ha informado a medios de comunicación que aún estaban en fase de perforación en el pozo Xiking y no de producción, Zavala Solís aseguró que fue desde octubre, lo que hace cuestionar sobre quién miente, él o su gente.

“Sí, ya está saliendo crudo, desde octubre está saliendo crudo, es un tema que le corresponde a PEMEX llevar los números y las cifras, pero afortunadamente sí, ya está saliendo; es un proceso como todo, yo creo que cada vez será más. Como comentaba, hay más empresas que se están integrando, lo cual va a ayudar a acelerar a que salga más crudo y ayudemos todos a incrementar la producción del País”.

Yo no tengo el dato porque nuestra responsabilidad llega hasta que tocamos crudo, en ese momento nosotros entregamos el pozo, se hace una entrega recepción y en ese momento entra ya el área de producción de PEMEX, agregó Zavala Solís.

“Entregamos el pozo y ya PEMEX hace su evaluación que le lleva varias semanas y ahí ya empiezan ellos a pasar el crudo por sus ductos, ya en realidad el crudo es propiedad de la Nación, de PEMEX, y ellos son los que deciden a dónde se va el crudo”.

Miedoso

Zavala Solís, tratando de evadir en todo momento la pregunta sobre cuántos contratos tiene “Marinsa de México, S.A. de C.V.”, empezó a “blofear”, al parecer “olvidó” que la compañía signó 26 contratos con PEMEX, Exploración y producción (PEP) en 2019, esto acorde a datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Así mismo, la fuente reveló que Blue Marine Shipping, S.A. de C.V., otra de varias empresas de Grupo Cemza, signó seis contratos con PEP el año pasado.

Los montos millonarios que le paga PEP los ejecuta Grupo Cemza con equipo importado y rentado, ah, y en alianza con empresas extranjeras como sus contratos ganados bajo la modalidad de “propuesta conjunta”. Zavala Solís lo único que se atrevió a revelar de su empresa es que han trabajado en 15 pozos y 45 reparaciones a otros pozos.

Marinsa, que desde 1982 no sabía nada de perforación, pero de la nada el año pasado recibió contratos de perforación y mantenimiento de pozos petroleros, muchos los ejecuta en alianza con trasnacionales o sus filiales -porque por sí sola no puede ni mucho menos ninguna de sus empresas de Cemza- y trató de justificar esos beneficios bajo el amparo de la 4T.

“No creo que sea esa forma, nosotros tenemos una trayectoria de más de 50 años, yo soy la tercera generación, nosotros nacimos en la pesca y nuestro primer contrato con PEMEX fue en 1982, durante muchos años hemos trabajado con el Gobierno, específicamente con PEMEX y qué es lo que está pasando, que este Gobierno está apoyando mucho al sur”.

Nuestro Presidente quiere que se desarrolle el Sur y también quiere fomentar que se desarrollen empresas locales, afortunadamente este tipo de contratos estamos logrando captar trabajos que antes hacían empresas extranjeras, narró el poderosos empresario.

“Gracias a la nueva política del Presidente, ayuda a que esta derrama no salga del País y se quede aquí en el País y nosotros a través de los programas que tenemos, ayudar a nuestra comunidad también”.

Pagos impuntuales

Para evadir cualquier sospecha de “favoritismos”, Zavala Solís acusó a PEMEX de impuntual en sus pagos y reconoció que tiene adeudos con su empresa en alguno de sus 32 contratos con la actual administración.

“Todos tenemos el mismo problema, nosotros estamos pasando por una situación difícil como a todos los proveedores de PEMEX, a PEMEX se le ha complicado el flujo pero esperemos que pronto se estabilice, ha sido complejo la situación de PEMEX como lo recibieron, lo entendemos, hemos sido pacientes pero esperemos que en los próximos meses ya se estabilice”.

El año pasado sí se pararon -refiriéndose a los pagos- un poco por adeudos que tenían del sexenio pasado, lógicamente el nuevo Gobierno los tuvo que revisar y analizar para ver a quién le pagaba y a quién no para ver si eran válidos o no, pero poco a poco ahorita ya son adeudos de este sexenio, de proyectos se están ya ejecutando. Definitivamente considero que es un proceso también porque el Gobierno ha erogado mucho en esto y ha intentado estabilizar las finanzas poco a poco, concluyó el hijo de la camaleónica política Lourdes Solís Sierra, quien le apuesta al mejor postor en la política, no importa el color.

Zavala Solís, siguiendo su tradición familiar de hacer negocios con la política también como palanca, podría estar en busca de reflectores para algún “hueso” en el Senado o la Cámara de Diputados Federal para seguir teniendo bien amarrada la relación de sus empresas con el Gobierno Federal, específicamente con PEMEX.

(Texto y fotos: Agustín Ferrer)