Por primera vez en la historia moderna de México, colectivos feministas convocaron a un “Paro 9 de marzo”, en el que se invitó a las mujeres a no trabajar, no acudir a la escuela, centros comerciales, ni hacer las tareas del hogar, debido a la incesante ola de violencia por la que atraviesa el País, y la Isla no fue la excepción, ya que disminuyó la afluencia de mujeres a la vía pública, escuelas e instituciones. Pese a no ser un día de asueto o feriado, tanto empresas como gobiernos otorgaron el día a sus empleadas para que pudieran faltar sin consecuencia, y en los planteles se les dio el día libre. La lente de POR ESTO! captó las escuelas de Carmen vacías, ya que incluso los hombres también se tomaron el día, pese a ser un “paro de mujeres”, lo que cambió el sentido de la idea original. Este paro fue noticia a nivel mundial debido a la importancia de recalcar el papel de la mujer en sociedad y que en México no se toman las medidas necesarias para castigar a los acosadores, violadores y feminicidas. Cabe resaltar que otras ciudades replicaron la intención de “parar” el 9 de marzo, y a nivel local sí se vio una disminución de tráfico vehicular, en recintos comerciales, calles, locales y principalmente en las escuelas. Queda esperar que las instituciones y todos los organismos que se sumaron, evalúen sus políticas y el interior de sus estructuras, donde las mujeres son acosadas y hostigadas y los hombres no son sancionados. Asimismo, las escuelas son el principal lugar donde las menores sufren acoso por maestros, personal que ahí labora y hasta compañeros, tal y como los sonados casos de la Unacar, que no son atendidos.
(Texto y foto: Dayana Alcalá)