Síguenos

Quintana Roo

Aumentan denuncias de abuso infantil

Al primer trimestre del año, la Procuraduría Auxiliar de Protección al Menor, Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Carmen, lleva un total de 79 denuncias, que fue en aumento en comparación a las 56 del primer trimestre del 2019, debido a la falta de valores en los hogares y que ahora hay más cultura de denuncia, declaró Gabriela López Sánchez, procuradora.

“La mayoría de los reportes sobre vulneración de derechos van sobre omisión de cuidados, pero no debo descartar que hay denuncias de índole sexual; aumentó considerablemente las denuncias hechas”, señaló.

Indicó que debido al aumento de denuncias, ellos como procuraduría están implementando pláticas en todas las instituciones escolares y recintos públicos, porque es importante que los papás puedan hacerse acreedores a sanciones y denuncias penales por maltrato y abuso infantil.

“El protocolo nos indica que debemos hacer un acercamiento al lugar donde está el menor, luego, hacer visita de trabajo social, pasarlos con un psicólogo, tomarles las comparencias a los denunciados y emitir, en algunos casos, medidas de protección especial, que pueden ser ratificadas ante un juez familiar, así como un plan de restitución de derechos”, enfatizó.

Subrayó que si una persona tiene de conocimiento un abuso infantil, pueden hacerlo de forma anónima, pero deben dar datos adecuados para que ellos hagan el seguimiento adecuado; lo pueden hacer vía telefónica o presencial. “Deben darnos el nombre del niño, su edad aproximada, el nombre de los padres, la dirección y el tipo de violencia que están sufriendo”.

La procuradora dijo que muchas veces la gente no denuncia los maltratos infantiles por temor a represalias, cuando el denunciante no se ve involucrado en ámbitos legales, sino son los padres o los denunciados. “Les pido que hagan las denuncias si conocen de casos de abuso y maltrato, porque buscamos proteger a los niños”.

López Sánchez expuso que seguirán haciendo pláticas para que la gente conozca los tipos de vulneración que existen, y aunque el aumento perjudica estadísticas, es mejor que tengan más trabajo a que la gente se quede callada.

“Es uno de los puntos que hemos detectado, porque ya las personas no se quedan calladas, y eso para nosotros, aunque incremente el trabajo, nos da gusto, porque se les debe restituir sus derechos a los niños y adolescentes, no se debe solapar el abuso”, concluyó.

(Texto: Dayana Alcalá /

Foto: Carlos Valdemar)

 

Siguiente noticia

Padrino de Kidnie se planta en Hospital General de PEMEX