Pese al miedo que genera el contagio del coronavirus Covid-19, y al número de casos que se han registrado en países europeos donde se han suspendido actividades o se han declarado cuarentenas en ciudades completas como Italia y España, el sector turístico del estado confía en que el Caribe Mexicano será una de las regiones menos perjudicadas frente al tema que ya le pega a la industria naviera y aérea, incluso a pesar de la recomendación que ya emitió Estados Unidos para evitar el viaje largo o en crucero a las personas vulnerables.
La situación, reconocen líderes de la industria turística, sin duda es delicada, pero en el caso de la industria de cruceros, Pedro Hermosillo, director de Turismo de Cozumel, aclaró que el documento emitido por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) sobre la restricción de viajes largos en avión y cruceros, es una recomendación en primera etapa que pide a los ciudadanos que tengan algún malestar o que tengan una situación de salud -como los adultos mayores-, no viajar en crucero, pero esta condición, dijo, no deberá impactar a la industria turística en Cozumel ni tampoco frenará la temporada.
En Cozumel, dijo, no se tiene ningún tipo de contagio de coronavirus y se siguen todos los protocolos de sanidad nacional e internacional. Además la autoridad se mantiene en constante comunicación con las navieras y está atenta a las recomendaciones en una coordinación directa con la representante consultar de los Estados Unidos en Cozumel, y hasta ahora la agenda en la llegada de cruceros continúa firme.
“Estamos cooperando y compartiendo información, sobre todo, en la parte de los protocolos, pero consideramos que la temporada de cruceros en Cozumel continuará su curso”, expresó.
En ese sentido, Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, refirió que sin duda la industria de cruceros será una de las más afectadas frente a la continencia que genera el coronavirus pero, afortunadamente, dijo, se está en la recta final de la temporada de cruceros que comenzó en octubre y que culminará por abril, por lo que se considera que la afectación será mínima en el caso de Cozumel, no así para la industria naviera que tendrá que enfrentar una situación complicada al determinar en su siguiente temporada al mediterráneo y el mar del norte, si toca o modifica su ruta a los países donde se ha dado mayor contagio como el caso de Italia.
“Va haber una afectación, pero es posible que este tema que no es agradable para decirlo, lejos de afectar al Caribe Mexicano, le genere un beneficio. Sin duda la industria va a sufrir pero no el estado en particular”, expresó.
Cozumel, se informó, cerró el año anterior con 4.5 millones de cruceristas, más 1.5 millones de tripulantes, que sumados con los dos millones de cruceristas que llegan al puerto de Majahual suman los ocho millones de visitantes que genera esa industria en el Caribe Mexicano, cuyos puertos se consideran por la industria naviera, uno de los más seguros.
Con información de Olivia Vázquez
Por Redacción Por Esto!