Síguenos

Última hora

Por posibles síntomas de Mpox, dos personas fueron internadas en hospital del IMSS en Cancún

Quintana Roo

Colaboradores frente al fuego

Por Lusio Kauil

 

JOSÉ MARÍA MORELOS, 11 de marzo.- Un productor expresó ayer su preocupación por una eventual falta de colaboración de algunas autoridades ejidales, para controlar los incendios que eventualmente se registran durante la temporada de secas.

Dijo que en algunos núcleos agrarios, como Dos Aguadas, la gente siempre se ha preocupado por proteger sus bosques de posibles incendios forestales.

Pero observó que otros, como el Kilómetro 50, que colinda con Dos Aguadas, cada año se quema la maleza, y aunque en su momento se avisa a la autoridad para que tome cartas en el asunto, lo que se ha visto es que no muestra preocupación por dichas quemas, manifestó el productor que se identificó como Justino Cahuich Baeza.

Por lo mismo, abundó, cuando el fuego entra a la zona ejidal que les pertenece, tienen que trabajar para controlarlo, y así evitar que cundan las quemas por el monte.

Comentó que en los ejidos donde se está trabajando el programa Sembrando Vida se evita la tumba de monte y las quemas. Esa situación es buena, porque con ello se evitan los incendios forestales cada año.

El día de ayer se llevó a cabo una reunión de comisariados ejidales para que se elabore un calendario de quemas agrícolas en el municipio. Previo a esa reunión, Cahuich Baeza expresó su deseo de que los productores, desde el ejido donde se encuentren, trabajen para controlar los incendios que se pudieren registrar.

Manifestó que en los ejidos como Dos Aguadas existe mucha vegetación muerta, principalmente hojas que están acumuladas en el suelo, y esas son el combustible para el fuego.

Por ello, abundó, si no se cuida el monte, el bosque, con un chispazo se prende todo y avanza su quema como pólvora y apagarlo, puede llegar a ser un colosal problema, observó.

 

 

Siguiente noticia

Reducen las hectáreas de cultivo