Quintana Roo

Exhortan a aerolíneas a cooperar

Por Olivia Vázquez

 

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) exhortó a las líneas aéreas nacionales y extranjeras que vuelan a Europa a permitir el cambio de fechas y reembolsos sin costo adicional para los pasajeros que tienen sus viajes en los próximos dos meses, a fin de que no sea afectada la industria turística por el tema del coronavirus Covid-19 que se registra en varios países. Así lo refirió Eduardo Paniagua, presidente del sector en México, quien refirió que esta medida se puede tomar en tanto la pandemia haya sido controlada.

En tanto la AMAV confía en que las aerolíneas puedan tener una reacción favorable al turismo frente a este tipo de contingencia, la atención internacional que mantiene el contagio del Covid-19 mantiene al sector empresarial de Quintana Roo ocupado, reforzando y garantizando sus acciones de prevención para frenar la “psicosis” que se generaliza.

A nivel nacional, Eduardo Paniagua, presidente de la AMAV en México, exhortó a las aerolíneas que vuelan entre México y países de Europa a que accedan a realizar los cambios de fechas y reembolsos sin costo adicional, para los pasajeros que tienen sus viajes en los próximos dos meses y la pandemia haya sido controlada. Esto derivado a que hasta el día de hoy, las empresas mayoristas que operan circuitos terrestres tienen autorizado el cambio o reembolso sin ninguna penalidad, a excepción de los tramos aéreos por parte de las aerolíneas y esta situación está afectando a varios miles de viajeros en México, que no quieren ser obligados a viajar

ni perder su dinero, por lo que es importante que se privilegie al turista y no se le genere una mayor afectación.

En el caso del Caribe Mexicano, integrantes del Consejo Coordinador Empresarial informaron que las reservaciones de la siguiente temporada siguen firmes y se estima que podrían tener un repunte adicional por el redireccionamiento que están teniendo algunos segmentos turísticos.

Inna German, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) y Miriam Cortés, directora de la Asociación de Clubes Vacacionales del destino (Acluvac), refirieron que si bien, se enfrenta una psicosis general del tema que impacta al mercado turístico, es importante guardar la calma y seguir trabajando en pro de generar esa confianza hacia el turista.

En todas las empresas, aseguró Inna German, se aplican las medidas de higiene y seguridad bajo los protocolos establecidos internacionalmente.

En el caso de la hotelería, Miriam Cortés refirió que se trabaja con protocolos de actuación y por fortuna en el caso de Quintana Roo no se ha dado ningún caso positivo.

Sobre los efectos de las cancelaciones de viajeros, refirió que “cancelaciones como tal”, no se están dando y que la temporada de Semana Santa sigue garantizada, toda vez que el turismo nacional es el principal aportador y su reserva siempre ha sido de último minuto.

Es una realidad, dijo, que el turismo que viaja en el mundo podría redireccionar su viaje a destinos seguros y destacó que en Europa, donde se tienen mayor número de casos que mantienen cerrados algunos centros turísticos, se está dando el mayor número de cancelaciones, sin embargo, para el Caribe mexicano no es así y la temporada continúa.

Aseguró que frente a los escenarios de crisis surgen oportunidades, y mucho del redireccionamiento del mercado se podría estar dirigiendo a destinos como Quintana Roo, cuyo clima no es favorable al desarrollo de este tipo de virus.