Síguenos

Última hora

La semana iniciará con posibles lluvias en la Península de Yucatán debido a una vaguada y una nueva Onda Tropical

Quintana Roo

Le niegan territorio

Por Astrid Sánchez

 

El gobierno de Quintana Roo perdió el recurso de reclamación 165/2019 promovido ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), en el que exigía parte del territorio de Yucatán. La máxima instancia de justicia en el país consideró infundado e inoperante el argumento. 

Con esta resolución, por el momento, se cierra la posibilidad de que Quintana Roo reclame una zona limítrofe que recortaría territorio a ocho municipios yucatecos: Tekax, Tzucacab, Peto, Tixcacalcupul, Chikindzonot, Chichimilá, Valladolid y Chemax.

El recurso promovido por Quintana Roo también involucra parte del territorio de Campeche, que fue reconocido como tercer interesado. 

Esta disputa territorial comenzó en febrero del año pasado luego de que el Congreso de Quintana Roo aprobara el decreto 303, en el que modifica sus límites territoriales. En respuesta, los tres Poderes del Estado en Yucatán promovieron una demanda de controversia por la afectación a su territorio, misma que fue aceptada por la SCJN.

La definición de los límites se remonta incluso a 1974, cuando Quintana Roo fue declarado un estado libre y soberano. 

Las tres entidades de la Península de Yucatán han disputado el territorio, aunque no siempre de forma legal, porque Campeche, Quintana Roo y Yucatán tienen definidos sus límites de forma diferente en cada una de sus constituciones.

El territorio en disputa, también conocido como Punto Put, es de 20 kilómetros de ancho por 120 kilómetros de largo. 

El gobierno de Yucatán alertó que el decreto de Quintana Roo era violatorio del pacto federal porque la Constitución no faculta a los estados a modificar sus límites.

“Yucatán no cederá ni un centímetro de su territorio. Esa es la instrucción que nos dio el gobernador (Mauricio Vila) y esa es la postura con la que hemos acudido a la Suprema Corte de Justicia, sustentada con sólidos argumentos constitucionales”, declaró en su momento la secretaria de Gobierno de Yucatán, María Fritz Sierra. 

Al conocer el fallo de la Corte, el gobierno de Yucatán celebró lo que calificó como “una victoria jurídica en la defensa de su territorio”. 

Sin embargo, esta resolución no significa el fin del conflicto, porque queda pendiente la controversia constitucional 226/2019, que impulsó Yucatán desde junio del año pasado, para impugnar el decreto en el que Quintana Roo pretende cambiar la ubicación del Punto Put, que señala el inicio de las tres entidades de la Península. 

La controversia surge en respuesta del decreto quintanarroense para lo cual Yucatán ha tenido que presentar gráficas, límites e intersecciones estatales que establece que por derecho le pertenece. También esclarecerá la superficie y coordenadas geográficas así como límites de los municipios de la demanda.

Siguiente noticia

Solicitan apoyo para las mascotas