Síguenos

Quintana Roo

Sector comercio resintió ausencia femenina por el paro nacional

El pasado 9 de marzo también se sintió la ausencia de las mujeres en lo económico, luego de que en Chetumal alrededor de 8 mil trabajadoras del sector comercio se sumaron al paro nacional “Un Día Sin Mujeres” o “Un Día Sin Nosotras”, lo que conllevó a que cerca del 25 por ciento de las empresas capitalinas optaron por cerrar ese día, pues la mayor parte de su personal son mujeres que apoyaron el movimiento.

Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Chetumal, Eloy Quintal Jiménez, quien dijo que el impacto por la ausencia de las mujeres se calculó en aproximadamente 10 millones de pesos, pues se redujo el ánimo de compra que incluyó al sector de mujeres que laboran en las instituciones públicas.

El también presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la zona sur señaló que cerca de 15 mil personas no tuvieron actividad económica, las ventas se redujeron un promedio de 30 a 45 por ciento, aunque algunos negocios reportaron hasta un 80 por ciento menos, dependiendo del giro comercial.

“Más de 6 mil empresas sintieron el impacto económico por la ausencia de mujeres en el paro nacional #UnDiaSinNosotras, donde familias enteras evitaron hacer compras en tiendas locales. Alrededor de 8 mil mujeres del comercio organizado se sumaron a este gran movimiento, cerca del 25 % de las empresas capitalinas optaron por cerrar ese día, al tener personal en su mayoría mujeres”, explicó Eloy Quintal.

Mencionó que esto demuestra la importancia y el valor medular de las mujeres en la economía del país, “las mujeres también son motor de la economía nacional, por eso necesitamos apoyarlas y luchar para poner un alto a la violencia que sufren todos los días, simplemente no podemos permitirnos que nos sigan haciendo falta”, sostuvo el empresario.

Tiendas departamentales, estéticas, ropa, calzado, restaurantes y hasta tiendas de ferreterías son algunos de los giros que notaron mayor ausencia de las mujeres.

En ese sentido, Eloy Quintal adelantó que las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo del país van a elaborar manuales básicos para las empresas afiliadas que sirvan para brindar sugerencias, información, y herramientas para mejorar las condiciones de igualdad y equidad en sus equipos de trabajo.

Dichos manuales se podrán usar para incorporarlos a sus reglamentos internos de trabajo y registrarlos ante las juntas de conciliación de los estados, para que sean puestos en los clausulados de los contratos laborales.

“Esto es sólo una pequeña parte de todas las acciones que podemos hacer en favor de las mujeres, reconocer sus derechos y darles un trato igualitario es lo que piden, y esto lo dejaron muy claro los días 8 y 9 de marzo con diferentes marchas, protestas, paros y movimientos a nivel nacional y en diversas partes del mundo”, expresó Eloy Quintal.

El presidente del CCE informó que los diversos sectores sociales apoyaron en un 68 por ciento el movimiento, de los cuales el 52 por ciento de la población apoyó por ser una causa justa por la inseguridad que vive el país y el 30 por ciento por tener compatibilidad con el movimiento feminista.

Finalmente, aclaró que ese día la mayoría de las empresas de Chetumal tomaron medidas para facilitar a sus trabajadoras la decisión de faltar, sin que ello les implique consecuencias laborales de ningún tipo, “el movimiento esperamos tenga un importante impacto con acciones concretas, tanto en lo público como en lo privado; nosotros haremos nuestra parte y estaremos atentos de cuáles serán las acciones del gobierno para que se atiendan las demandas”, concluyó.

Con información de  Gabriel E. Manzanilla

Por Redacción Por Esto!  

Siguiente noticia

Actos de la Policía Quintana Roo son una 'Vejación terrible”: Marco Antonio Toh Euán,