Del 5 al día 15 de este mes estarán abiertas las ventanillas para verificar a los pescadores con la finalidad de generar un registro real de los mismos en el Municipio de Carmen, señaló Vicente Guerrero del Rivero, subdelegado de los programas federales en la región Sur.
Se está llevando a cabo este tipo de censo porque el Gobierno Federal quiere saber cuántos pescadores “reales, de carne y hueso” hay en el Municipio de Carmen y así poderlos tener dentro de un padrón real.
Esto sirve para tener información y que los recursos lleguen a los hombres que realmente salen a la mar a ganarse la vida e identificar a quienes laboran en la mar porque se empadronará incluso a quienes no pertenezcan a una cooperativa, pero que demuestren que su actividad laboral es la pesca.
Ingreso al padrón
Dijo que en cuanto a los permisos de pesca pueden hacer para entrar al padrón, lo pueden hacer con su permiso anterior y se espera que se pueda superar las 8 mil personas porque antes sólo se apoyaba a los permisionarios y ahora se les tomará en cuenta a todos.
Con este método se busca saber quiénes sí se dedican a la pesca y que sean personas reales, porque descubrieron personas registradas como pescadores que en su vida habían estado en el mar y ya quieren acabar con eso, subrayó el entrevistado.
(Texto y foto: Jorge Villanueva)