Quintana Roo

PEMEX, histórico motor del desarrollo

El general Lázaro Cárdenas prácticamente nacionalizó la petrolera en 1938 y le quitó el petróleo a los ingleses que por años estaban explotando, debido a que el País no recibía nada; desde entonces la industria fue prácticamente un motor de desarrollo para México, ya que a través del crudo se crearon escuelas, carreteras profesionales, así como un Producto Interno Bruto (PIB) que en esos tiempos fue el soporte económico del País, y que los gobiernos neoliberales derrocharon a manos llenas, dejando a Petróleos Mexicanos en bancarrota, dijo Carlos Enrique León Ramírez, presidente de la asociación de Petroleros Jubilados del Carmen AC.

Mencionó que a raíz del cambio en las políticas del sistema de gobierno esto se convierte en lo que todos conocen como la industria de la corrupción, la caja grandota de los Presidentes de México, desde José López Portillo hasta Enrique Peña Nieto, para que hicieran un dispendio de dinero, robo y corrupción, donde prácticamente sirvió para saquear al país.

Rescate de la industria

“Por ello, el próximo 18 de marzo se celebrará de forma muy gris, fúnebre, el 82 aniversario de la expropiación petrolera, pese a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está tratando de rescatar; además, afecta al aniversario la contingencia adoptada por la pandemia del coronavirus (Covid-19)”, señaló el informante.

Indicó que con lo que respecta a los 41 años de la explotación del crudo en las aguas del litoral carmelita-campechano, hay que decirlo, realmente si hacemos un resumen desde 1980 en que el presidente José López Portillo gritó “somos ricos, ricos a nivel nacional”, la verdad fueron ricos ellos, porque si hablamos de beneficio para el Estado de Campeche no hubo resarcimiento, no hubo compensación de todo el impacto negativo que provocó Petróleos Mexicanos (PEMEX) en Ciudad del Carmen y en el resto del Estado durante esos gobiernos neoliberales.

Beneficios no llegaron

al Estado

Añadió que las mismas empresas que llegaron por la presencia de PEMEX a la Isla prácticamente se enriquecieron sin cumplir con forme a la Ley con sus impuestos, el Estado de Campeche es el que menos ingresos recibe por la explotación de la industria petrolera, muchas compañías, como Oceanografía, Cotemar, Demar y otras que llegaron como empresas fantasmas con domicilios fiscales en Nuevo León, Estado de México y Tamaulipas, vinieron para hacer defraudaciones y simulaciones donde facturaban en sus domicilios fiscales y no había participación para el Estado de Campeche.

Indicó que al Municipio de Carmen los gobiernos neoliberales no le retribuyeron nada por el daño ocasionado con la actividad petrolera, tanto de impacto negativo como la contaminación, la inseguridad, la drogadicción, prostitución, entre otros problemas sociales que han tenido que soportar los habitantes de la Isla.

Finalizó diciendo que sólo promesas se escucharon de los presidentes de México, desde José López Portillo, Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón. Esos presidentes se robaron el dinero, de tal forma que Ciudad del Carmen no ha tenido hasta estos momentos lo que por justicia le corresponde, sin tener buenas calles, seguridad pública, colegios, alumbrado público; sobre todo lo más importante, un 50 por ciento de la mano de obra en PEMEX y sus proveedores para los trabajadores locales, llámese carmelos, campechanos, paliceños, sabancuyeros, champotoneros, entre otros.

(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / Especial)