Los líderes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) no quieren alinearse a las nuevas disposiciones de la Reforma Laboral, como el caso del secretario general de la sección 42, Luis Gerardo Pérez Sánchez, entre otros representantes sindicales espurios que han violentado los derechos de los trabajadores porque al final no quieren ayudar al obrero, al contrario, los reprime cuando empiezan a señalar desviaciones o actos de corrupción, dijo Edgar Hernández Flores, trabajador petrolero.
“Tenemos más de 200 días de estar en el plantón en la Ciudad de México, hemos tenido muchos embates de gentes infiltradas en nuestro movimiento, hemos visto muchas manifestaciones que llegan día con día al Zócalo; nosotros logramos algo histórico y se lo reconocemos a este nuevo Gobierno Federal que preside Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues pudimos estar en el desfile de la Revolución y eso nunca antes se había permitido y reconocemos que el Gobierno Federal fue respetuoso de la libre manifestación, fuimos el único movimiento que estuvo con su campamento en ese desfile”, agregó.
STPRM, “represor”
Apuntó que han pasado muchas cosas, recientemente llevó una información a la representación de la Sección 42 en la Ciudad de México, cercano al recinto del comité ejecutivo general del STPRM, y va a esperar el término que da la Ley para que le den una respuesta, de lo contrario, se verá entonces que el STPRM seguirá siendo un sindicato represor y que no se quiere alinear a las nuevas disposiciones que contempla la Reforma Laboral.
Señaló que hoy día hay que concientizar a todos los trabajadores petroleros para que no tengan miedo, realmente ahorita hay puntos en la nueva Reforma Laboral que ayudan y dan la libertad de poder señalar toda la corrupción que existe en el sindicato; además, ha visto que los representantes de las secciones del STPRM son espurios porque no fueron electos por los trabajadores y que han violentado los derechos de los obreros.
Violación de derechos
Expresó que la manifestación que realiza en la Ciudad de México fue el hartazgo a todas las violaciones a los derechos laborales del trabajador, allí ha estado exhibiendo la represión de la que es objeto inmediato el obrero cuando empieza denunciar las irregularidades, pues todos los trabajadores inconformes tienen problemas diferentes pero, al final, conlleva a lo mismo, a la violación de sus derechos laborales, porque los líderes no quieren ayudar al trabajador, al contrario, los reprimen cuando empieza a señalar desviaciones y actos de corrupción, y eso fue lo que lo llevó a realizar el plantón.
Apuntó que durante su estancia en la manifestación le han enviado a unos golpeadores del comité ejecutivo general del STPRM, pero no lo amedrentaron, por ello, concientiza a los trabajadores petroleros que no tengan miedo, que se animen a denunciar, la unión hace la fuerza, pues uno solo no puede hacer gran cosa, y como son muchos casos, esto va a ayudar a que se pueda lograr el cambio que se pretende en el STPRM.
“Tenemos todo tipo de denuncias, tanto en la Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General de Justicia (FGJ) y Secretaría de Trabajo, todos con acuse de recibo. Además, tengo datos en donde se declaró incompetente la FGR, antes PGR, en el 2018, cuando le llevé un documento del cual no me dieron ningún seguimiento, pues nos turnó a la FGJ que no tiene nada que ver por ser un asunto de carácter federal, tenemos todos bien documentado”, añadió.
Lucha permanente
Expresó que está en esa lucha permanente, con otros compañeros y las autoridades los han invitado a que se retiren, pero están firmes y ahora por la cuestión del coronavirus pretendían que les dieran información personal de los trabajadores e incluso de campesinos, así como el número de celular y eso va contra el acuerdo a la Ley de protección de datos particulares de cada uno.
“Nos pidieron que nos movamos por la contingencia del Covid-19, pero fuimos muy claros y les dijimos que nosotros no somos cualquier trabajador, sino que somos petroleros y que la empresa cuenta con un plan de respuesta de emergencia, existe un protocolo, entonces como trabajadores nos tienen que atender, pues no hemos sido escuchados. Además, nos estamos organizando para hacer los cambios, porque pronto vendrán las elecciones a la secretaría general del STPRM y estamos trabajando sobre ello”, apuntó.
Referente al juicio laboral que tiene contra la Sección 42 del STPRM, observó que “está por concluir”, hay una ampliación de hechos en donde señala a Carlos Antonio Romero Deschamps y a Luis Gerardo Pérez Sánchez, este último, espurio que continúa al frente de la Sección 42.
(Texto y fotos: Redacción /
POR ESTO!)