Por José Ramos
CHETUMAL, 18 de marzo.- Anaqueles de algunos supermercados en Chetumal comienzan a lucir completamente vacíos y personal de estas tiendas reporta desabasto en artículos como el cloro, desinfectantes, papel sanitario, alcohol, gel antibacterial y antivirales.
A pesar de que las autoridades han insistido a la población a no realizar compras de pánico, este miércoles en un recorrido por tres supermercados diferentes se pudo confirmar que ya no cuentan con productos para limpieza y sanitizantes.
Las tiendas Soriana, Bodega Aurrera y Wallmart comienzan a quedarse sin productos para vender, ante la demanda de los habitantes de Chetumal en los últimos días.
Personal a cargo aclaró que no hay fecha para que sus proveedores vuelvan a resurtir, por lo que han tenido que verse en la necesidad de colocar etiquetas en sus anaqueles con el mensaje “producto agotado”.
Entre los productos que se agotaron en cuestión de 2 días por la contingencia de salud por el coronavirus Covid-19, son las botellas de cloro en todas sus presentaciones, limpiadores multiusos como el pinol o similares y sanitizantes en spray en todas las presentaciones.
Del mismo modo, se agotaron los medicamentos antivirales, multivitamínicos, gel antibacterial, alcohol etílico y el papel higiénico en todas sus presentaciones.
Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Chetumal, Eloy Quintal Jiménez, alentó a la población a mantener la calma y evitar compras de pánico, porque se pone en riesgo de abasto a miles de familias.
“Hay que comprar lo mínimo indispensable para una a dos semanas de productos de higiene, geles antibacteriales, papel higiénico, alcohol etílico y cloro líquido”, indicó.
Precisó que todos estos productos de limpieza y los abarrotes en general tienen ciclos de reabastecimiento de entre 1 a 2 semanas, provenientes del centro del país y Mérida.
Del mismo modo, dijo que adicionalmente estos productos son fabricados en México y hasta el momento ninguna empresa ni canal de distribución ha informado sobre riesgos de escases durante el periodo de prevención.