Por Víctor Rodríguez
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 8 de marzo.- La misión de la mujer es pacificar desde el seno familiar a la sociedad porque nacer como tal conlleva a este reto, además debe educarse y refinarse para formar hombres y mujeres con calidad humana, llenos de valores, consideró Carmen de la Torre, promotora cultural y defensora de la cultura maya, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo.
La entrevistada aseguró que es un día importante que les invita a reflexionar como mujeres del papel que tienen en la sociedad, es un compromiso muy grande para fortalecer a la familia, “como mujeres nos han puesto en un nivel de violencia muy terrible, pero también tenemos que reconocer que gran parte de esa violencia ha sido permitida por la mujer, si nos vamos al origen como amas de casa tenemos el gran compromiso de enseñar, educar y formar a nuestros hijos con el respeto hacia todos”, acotó.
Sostuvo que se dejó de empoderar a la mujer desde el principio para no permitir ser violentada, que probablemente por la propia naturaleza son más consecuentes pero a estas alturas la violencia está moviendo la conciencia y se tiene que ser más comprometidas entre ellas, no esperar que el hombre que con una mediocre formación o educación lo haga.
“Como madres de familia tenemos que respetar el compromiso de formar a nuestros hijos con valores, de ahí el origen de tanta violencia porque se dejó de hacer, aun cuando se aplaude el valor que le dan las políticas públicas de los gobiernos, hay una igualdad de oportunidades con los hombres, hay la fuerza y capacidad para desempeñarlos”, insistió.
Consideró que aún falta mucho por hacer y como ejemplo está en la aplicación de la justicia a las mujeres en el ámbito judicial, que no se imparte con equidad de género, fomentando así la violencia y la injusticia, que muchos de los derechos de las féminas no se respetan.
Respecto al paro de este lunes denominado #UnDíaSinNosotras dijo que no se trata de hacernos invisibles ante la sociedad, sino todo lo contrario, para ser escuchadas y este trabajo con perspectiva de género tiene que hacerse en conjunto con los hombres porque hacemos equipo.
Por su parte, la destacada paramédico y altruista Atziry Lemus consideró que cada año que pasa las mujeres tienen mayor reconocimiento en el ámbito laboral, sin embargo, sigue siendo insuficiente porque se enfrentan con grandes desventajas, reciben un sueldo menor al de los hombres e incluso con la misma carga laboral, que no significa ser menos productivas o preparadas, sino que se explica por prácticas discriminatorias, normas sociales y malos patrones de conductas.
“Quienes apliquen esa discriminación laboral y malos patrones de conducta no está defendiendo en ausencia de argumentos sino a la evidencia que es bastante contundente, es triste seguir viendo que la mujer no se puede destacar por sus capacidades sin generar controversia, fundamentada en que adquirió su puesto gracias a un hombre”, acotó.
Finalmente, afirmó que está orgullosa de ser paramédico, en un gremio donde predominan los hombres, por lo que el destacar no ha sido fácil al lidiar con comentarios discriminatorios al ser labor para el sexo masculino e incluso llamada machorra, de modo que hay tanto que cambiar como sociedad para dejar atrás esa mentalidad y romper con muchos tabúes.