Por Eva Murillo
“Denunciamos a un Estado feminicida que permanece indolente ante nuestros cuerpos asesinados, mutilados, violados, quemados y expuestos en la vía pública”, fue parte del discurso lanzado al final de la marcha de mujeres en Cancún, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Ante aproximadamente 3 mil 500 asistentes, la mayoría mujeres, el llamado de los colectivos ciudadanos que participaron en la marcha fue para Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, los diputados locales y los alcaldes de los 11 municipios que tiene la entidad.
Remarcaron que es fundamental tener cifras claras, conocer el fenómeno, saber cuántas han sido ultrajadas, acosadas, violadas y asesinadas.
“Las cifras tampoco son claras, no se cumplen los protocolos mínimos requeridos, no se cuidan los registros, eso dificulta también el acceso a la justicia. Los datos con los que contamos indican que la violencia ha crecido de manera exponencial en la zona norte, donde en 2019 asesinaron a 47 mujeres, pero no todas las muertes son investigadas con perspectiva de género. Ese es uno de los retos del gobierno del estado”, remarcaron.
Ingrid, Lucy, Adriana, Tamara, Susy, Fátima, Yolanda, son algunos de los nombres escritos en cruces o en cartulinas; eran mujeres que no pudieron unirse en la marcha por ser víctimas de la violencia.
Tania fue sola a la caminata de protesta, llevaba una cartulina en la mano, en ella se podía observar la foto de una mujer y la leyenda: “Nos falta Lucy”.
“En junio del año pasado Lucy desapareció, por ella estoy aquí, por ella me sumo a la marcha, caminaré, protestaré y exigiré alto a la violencia porque hoy me falta una amiga”, enfatizó Tania.
Guadalupe acudió a la marcha en apoyo de quienes ya no tienen voz, de quienes ya no están, de quienes se fueron sin querer hacerlo.
“Todos necesitamos apoyo, todas han pasado por situaciones en las que su seguridad ha sido vulnerada y lo que buscamos es que llegue el día en que podamos salir sin preguntarte si vas a regresar viva a tu casa”, comentó.
En la lectura del discurso de los colectivos participantes, fue revelado que en 2017 la Fiscalía General del Estado reportó un total de 28 asesinatos contra mujeres en destinos turísticos de Quintana Roo, un año más adelante la cifra se incrementó a 33 homicidios y en 2019, el número de víctimas llegó a 47 mujeres, y fue Cancún la ciudad con más muertes.