Quintana Roo

Incendios cerca de ductos de PEMEX

De acuerdo al encargado de incendios forestales del Area Natural Protegida de Flora y Fauna Laguna de Términos, Francisco Javier Bacab Cauich, hasta el momento se ha registrado de acuerdo al semáforo de puntos de calor dentro del ANP, 471 casos de incendio, los cuales han sido provocados por personas que se dedican a la caza ilegal y asentamientos irregulares.

Al cuestionar al funcionario por la bruma que se ha sentido en la Isla desde hace varios días y que provocó que por unas horas empresas de helicópteros suspendieran actividades, mencionó que se trata a que el desde el 15 de marzo empezó la quema agrícola, sin embargo, el día viernes se suscitó un incendio sobre la Laguna de Los Loros, ubicada frente al Puente Zacatal y que colinda con el río de Palizada.

“Es un incendio provocado para la caza ilícita, se encuentra frente al Puente Zacatal, desde ayer empezó, ya qué hay personas que practican la caza ilícita de vegetación, titulares o vegetación de pantano, llegan en las lanchas, como hay partes secas las prenden y ya luego aprovechan para sacar todo tipo de especies, como quelonios, cocodrilos y peces”, expresó.

Asimismo, dijo que ya cuando sale el renuevo, el cual es el zacate nuevo y que en un mes empieza a crecer, llega el venado a comer y lo cazan de forma ilegal.

De igual forma, señaló que hasta el momento el ANP ha verificado 471 puntos de calor, dentro de la Laguna de Términos, de los cuales la mayor parte corresponden al centro de Procesamiento de Gas Atasta, y otras partes han sido por incendios provocados para la caza ilícita y asentamientos humanos, esto la región de Palizada.

La región de Santa Rita, también se han suscitado puntos de calor, los cuales corresponden a pastizal cultivado, quema agrícola, éstas se están realizando durante el periodo que empezó el 15 de marzo y termina el 30 de abril, por lo cual se estarán observando puntos de calor en abundancia por estas circunstancias.

Las recomendaciones son llevar a cabo la Ley de Quema Agrícola para el periodo 2020, quienes hacen dichas quemas deben de poner sus guardarrayas, avisar al colindante la hora de quema, que es de cinco de la mañana a once de la mañana, otro punto que deben de tomar en cuenta es la velocidad del viento, y comunicar a las brigadas de contingencias ambientales de las tres micro regiones que están establecidas dentro del Area Natural de Protección Laguna de Términos.

Por último, dijo que en la Laguna del Poom hacia Pantanos de Centla, el día cuatro de abril del 2020 se presentó un punto aglomerado de calor, el propósito de hacer la quema es el renuevo de la vegetación para cazar venado en Tabasco y que ya ha abarcado parte de la Laguna de Términos dentro del polígono del ANP.

(Texto: Ignacio Morales / Fotos: Especiales)