Quintana Roo

Sargazo afecta a Playa Coral en Cancún

Playa Coral está siendo afectada por el recale de sargazo y basura, mientras que la sociedad se enfrenta al coronavirus COVID-19, las especies marinas son amenazadas por la “marea marrón” que genera el exceso de concentración de lixiviados, informó Guadalupe Vázquez, directora del Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIIDES) y el oceanólogo Alejandro Bravo.

Los científicos indicaron que el sargazo proviene desde el cinturón de África, pasando por la costa norte de Brasil y suben hacia el Caribe Mexicano.

Aunque las algas acumuladas en la orilla del mar no generan desagrado al turismo en este momento, pues la cuarentena en la que está inmerso Cancún mantiene los arenales libres de personas, sí representa una afectación al ecosistema marino, sobre todo por la gran cantidad de basura estancada entre las algas que es arrastrada por las corrientes marinas.

A esto se le suma el efecto de la “marea marrón” que se genera a causa de la acumulación y descomposición de las algas marinas, mismo que se distribuye por las olas y corrientes marinas, ocasionando reducción de luz y oxígeno, que podría provocar la muerte de corales, de pastos marinos y por consecuencia a la fauna.

Durante un recorrido por la zona, se observaron poco más de dos kilómetros de playa afectadas por el sargazo, los restos de plantas marinas están estancados desde tres a cuatro semanas, mientras que otra parte tienen características de ser recientes.

El oceanólogo, Alejandro Bravo, explicó que las características del sargazo que se encuentran recalados en la zona de Playa Coral, presentan las tres etapas: viejo, reciente y fresco, por tanto se demuestra que sigue llegando algas a toda la zona costera, que de no limpiarse se mantendrán por varias semanas hasta su descomposición y eso generará el efecto “marea marrón”.

En ese sentido, la doctora Guadalupe Vázquez, expresó“el problema de que el sargazo no se recolecte, es que empieza a biodegradarse y libera nutrientes que bloquean la luz; los pastos marinos que se encuentran en el fondo marino ya no alcanzan a recibir esa energía que necesitan para reproducirse y mantenerse vivos. Los pastos marinos son de suma importancia que además tienen otra función de estabilizar las playas, es decir retienen que el arena sea arrastrada por las corrientes”.

La acumulación dealgas reduce laluz solar y oxígeno, aumenta las concentraciones de nitrógeno y fósforo, además de generar un impacto a la fauna marina yla pérdida de playas por la desaparición de los pastos marinos, como indicó la experta.

Agregó que durante la temporada de anidación de tortugas se han realizado una serie de investigaciones, en las que quedó demostrado que la acumulación de sargazo en las playas de desove afecta directamente a las tortugas recién salidas del cascaron, pues al dirigirse al mar no logran pasar la acumulación de algas y en algunos de los casos mueren, puntualizó.

Con información de Ángel Paredes

Por Redacción Por Esto!