Síguenos

Última hora

Detienen en Colima al "Chalaman", familiar del "Mencho" y operador del CJNG

Quintana Roo

Coparmex propone 'salario solidario”

Por Yecenia González

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio a conocer ayer la iniciativa que enviaron al Gobierno Federal, para que se implemente en México el llamado “Salario Solidario”, el cual ya se aplica en otros países como medida emergente en medio de la pandemia por COVID-19.

La propuesta contempla que el 50 por ciento del salario de los trabajadores que perciben de 1 a 3 salarios mínimos, sería pagado por el Gobierno Federal y la otra mitad, por los empleadores.

En conferencia de prensa virtual, el presidente del organismo en Quintana Roo, Sergio León Cervantes, resaltó que este esquema serviría para la sobrevivencia de las empresas, pues la recuperación económica en Quintana Roo podría extenderse por varios meses después de que levante la emergencia.

Los dirigentes de los diferentes centros empresariales de la Coparmex en Quintana Roo dieron a conocer ayer la propuesta enviada al Gobierno Federal, para implementar el “salario solidario”, con la intención de que no se sigan perdiendo empleos.

La presidente de Coparmex Cozumel Carmen Joaquín Hernández indicó que esta propuesta es una manera en la que cooperando todos se puedan mantener las plantillas laborales completas, hasta que la emergencia sanitaria termine.

“Hoy le pedimos especialmente a los trabajadores de México que nos mantengamos unidos, sabemos que hay mensajes de varios gobernantes y políticos que todos los días buscan dividirnos, que hacen parecer a las empresas y la iniciativa privada como los villanos, como los malos, pero la verdad es que estamos teniendo serios problemas para mantenernos a flote y mantener nuestra plantilla laboral, sin embargo, lo estamos haciendo lo mejor que podemos; por eso necesitamos hacer un frente unido para poder salir avantes de esta contingencia”, dijo.

La empresaria señaló que por la contingencia, en el país se han perdido 347 mil empleos en el sector turístico, de los cuales 64 mil se perdieron en Quintana Roo, lo que se traduce en una disminución de alrededor del 48 por ciento del empleo formal hasta ahora.

En una breve explicación, la empresaria dijo que la iniciativa de “salario solidario” contempla mantener íntegros los sueldos de las personas que ganan de 1 a 3 salarios mínimos, y para logarlo se demanda que el gobierno aporte el 50 por ciento y la empresa empleadora pague la otra mitad.

En tanto, para los empleados que perciban más de esta remuneración, se acordará recibir una proporción menor de su salario si la empresa tiene que cerrar operaciones.

Según la propuesta de Coparmex, para mantener el sueldo completo de quienes perciben de uno a tres salarios mínimos, el gobierno tendría que aportar cerca de 46 mil 388.73 millones de pesos, cifra que se reduciría a 37 mil 939.36 millones de pesos para aquellos que ganan entre 3 y 10 salarios mínimos; mientras que para quienes ganen más de 10 salarios mínimos la aportación del gobierno propuesta sería de 12 mil 317.7 millones de pesos; estimaciones hechas sólo para un mes.

La medida tiene un costo estimado de 0.8 a 1.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), dependiendo de la duración de la pandemia y para financiarlo, se proponen como opciones la adquisición de deuda pública y reorientación del gasto público.

El presidente de Coparmex Riviera Maya Marc Pujol Folch, señaló que hay que darle esperanza a la gente que hoy ya no tiene empleo, y que su familia depende de su ingreso y pidió que el ramo de la construcción sea tomado como una actividad esencial en esta contingencia, pues representa 6 millones de empleos.

“En el ramo de la construcción y desarrollos, creo que hay que tomar conciencia, es muy importante el llamado que hacemos los empresarios que estamos en ese rubro, porque representamos aproximadamente entre directos e indirectos, alrededor de 6 millones de empleados. Desde Coparmex estamos impulsando que se tome al área de la construcción como tal, que sea esencial, porque hoy estamos dejando de operar todas aquellas empresas que no son esenciales. Somos concientes que hay que tomar precauciones, pero el llamado que hacemos, es muy importante a esos 6 millones de empleados que representa el rubro de la construcción, no podemos dejarlos como no esenciales y ese es el llamado que hacemos desde Coparmex, desde Quintana Roo y en este caso desde Riviera Maya” dijo.

Por su parte, el presidente de Coparmex en la Zona Sur de Quintana Roo, José Luis Minguer  Alcocer Coparmex Zona Sur, expresó que desde la zona sur, se hace la misma petición que la zona norte y a nivel nacional, la aplicación del salario solidario.

“Estamos en un momento muy difícil, estamos dispuestos como empleadores seguir las normas que se nos dicten por medio de la Secretaría de Salud, para que en el momento que nos den la oportunidad de volver a nuestros puestos de empleos, las empresa que puedan en estos momentos laborarl; y también está pidiendo la Coparmex nacional, que le den la oportunidad a esas empresas que si pueden trabajar como el ramo de la construcción, como lo están haciendo en el aeropuerto de la Ciudad de México” dijo.

Sergio León Cervantes, presidente del organismo en Quintana Roo, pidió que frenen los mensajes de algunos gobernantes y políticos que pretenden dividir a la sociedad, pues la crisis económica afecta a todos los mexicanos; y pidió que las empresas que puedan garantizar la seguridad de sus empleados y los que rodean su entorno, puedan regresar a laborar, sean o no considerados como esenciales.

“Hoy tenemos un reto muy grande: evitar que se pierdan millones de trabajos y disminuyan masivamente los salarios y prestaciones debido a la desaparición o debilitamiento generalizado de las empresas. Necesitamos que aquellas empresas que puedan minimizar los riesgos de propagación del Coronavirus con medidas extremas de protección de personal, sin que sea determinante su giro, puedan operar ya. La exigencia de regresar a trabajar cuanto antes y con seguridad, es fundamenta, es decir, que empresas aunque no sean de los giros establecidos como indispensables, puedan empezar a operar siempre y cuando salvaguarden la integridad de cada uno de los colaboradores y de los que estén alrededor suyo” puntualizó.

Siguiente noticia

Destinos con menos quiebres saldrán fortalecidos