El Centro de Integración Juvenil se mantiene operante como parte de los servicios esenciales para la ciudadanía que requiera atención en cuanto a adicciones, en esta fase de la contingencia sanitaria.
Siguiendo los lineamientos de mantener en operación los servicios esenciales durante la contingencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, ya declarada en Fase 3 en el País, el CIJ se mantiene operante para la ciudadanía que requiera atención en materia de adicciones.
“Han venido pacientes con regularidad, entendemos que la adicción es un problema complejo, es una enfermedad cuando ya se está a nivel de consumo perjudicial y se requiere el tratamiento, por esa razón la Secretaría de Salud nos ha invitado a hacer el esfuerzo para mantener la atención en estos tiempos de crisis donde se incrementan los factores de riesgos y es preciso que estemos como una alternativa para esa población en tratamiento, así como la población vulnerable que requiera nuestros servicios”, especificó a POR ESTO! Omar Contreras, psicólogo del CIJ Carmen.
Sin importar la actual contingencia sanitaria la problemática de las sustancias psicoactivas continúa y está presente la necesidad de personas que requieren la atención, “Seguimos recepcionando pacientes y abriendo expedientes, hay una disminución por el mensaje general que es el quedarse en casa, no vienen todos los que necesitan la atención; Sin embargo, a pesar de la contingencia dado que la necesidad de unas personas es ya la atención hacia su consumo hemos estado activos hasta el momento”.
Omar Contreras precisó que se mantienen labores de atención de 08:00 a 16:00 horas acatando las medidas dispuestas, ofreciendo la atención ya sea presencial o remota haciendo uso de la tecnología, en el caso de requerir la asistencia presencial se mantiene un protocolo a seguir, por lo que sólo se puede atender a una persona a la vez teniendo un tiempo de espera entre cada paciente para evitar aglomeraciones en las instalaciones del CIJ, donde son obligatorias las acciones preventivas de limpieza y el uso de cubrebocas.
(Texto y foto: Emmanuel Sansores)