Quintana Roo

Día Internacional de la Tierra pasa desapercibido

La celebración del Día Internacional de la Tierra pasó desapercibida en Ciudad del Carmen por la contingencia del COVID-19; sin embargo, Miguel Benítez Heredia, presidente de la Asociación Ecovigilantes Carmen A.C., aseguró que hoy es entendible que no se pueda hacer ningún evento, no obstante, ya son tres años que no se hace nada por el cuidado del medio ambiente y hoy en día hay más caza ilegal de especies exóticas que se comercializan, y nadie hace nada.

Y es que el ambientalista señaló que el Area Natural Protegida de la Laguna de Términos que está a cargo de todos los que se dedican al cuidado del medio ambiente, se está haciendo prácticamente nada, por lo que se atreve a denunciar que desde hace dos o tres años no se hace algo en torno al cuidado de la tierra, no hay programas de conservación, control de incendios, se siguen provocando los incendios de quema ilegal por parte del hombre con la finalidad de explotar toda el ANP.

“Tuve que hablar con las autoridades ambientales para ver qué programas hay; sin embargo, señalan que ahorita están maniatados por toda esta situación del COVID-19 que no los deja hacer nada, la caza ilícita y furtiva ha existido constantemente, mayormente la gente de dinero hoy en día está acostumbrada a la comida exótica y están cazando de forma ilegal, no hay una vigilancia por parte de la Secretaría de Marina (Semar) ni de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa)”, expresó.

Y es que asegura que hoy en día se está comercializando carne de jaguar, venado e incluso hasta la del manatí; sin embargo, como ambientalistas no denuncian de forma frontal a quienes lo hacen, ya qué hay hasta amenazas de muerte, siendo un tema hasta de su propia seguridad, “esto lo saben todas las autoridades pero se ha convertido en un negocio redituable, no actúan, incluso he tenido que ir hasta Quintana Roo a elaborar una denuncia porque en Campeche no las están recibiendo”.

Por último, mencionó que ahora las autoridades están en otro tipo de proyectos como implementación de muelles, tramitar permisos, pero no están volcados a la protecion de las especies y del medio ambiente; su prioridad no es cuidar el planeta sino ver dónde sacar dinero, se ha desvirtuado el sentido de que es cuidar las áreas naturales protegidas.

(Texto y fotos: Ignacio Morales)