De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 22 de abril.- Tras la implementación de las clases a distancia generadas por la Secretaría de Educación Pública, han surgido diversas dificultades para el acceso a la información, pues solamente se tienen contemplado dos canales de televisión abierta que transmiten la señal, principalmente en el centro del país, mientras que en el resto de los estados no cuenta con la repetición de los mismos.
Para poder tener acceso al programa educativo alternativo de la SEP "Aprende en Casa", es necesario acceder a este contenido a través del sistema de internet, pero a causa del desempleo masivo que se vive en Quintana Roo, pocas familias aún mantienen el servicio de internet activo.
En el municipio de Solidaridad no se cuenta con un canal de televisión de señal abierta que transmita los contenidos educativos implementados por la SEP, y los pocos que pueden sintonizar el material, es a través de sistemas de internet, pero la fluidez del contenido multimedia depende en gran medida de la estabilidad de la conexión para poder seguir el ritmo adecuado de las clases.
Algunos otros alumnos pueden tener acceso a clases virtuales multitudinarias conectándose con aplicaciones especializadas, lo que les da la oportunidad de establecer un contacto más interactivo con el profesor para la resolución de dudas.
Algunos de los jóvenes que necesitan conectarse para avanzar un poco en el plan de estudios, dijeron que es costoso para ellos el poder mantener el ritmo adecuado en las enseñanzas pues al no contar con un sistema de internet es necesario utilizar los "paquetes de datos" de las compañías telefónicas, lo que genera altos costos a los padres de familia.
María de Jesús, estudiante de secundaria, indicó que los contenidos que se pasan a través del sistema de internet, son claros y le ayuda para continuar con su educación básica, sin embargo, se conecta a través de su celular que le genera un consumo excesivo en datos, por lo que en ocasiones tiene que trasladarse a casa de un familiar que cuenta con internet y que vive cerca de su hogar para poder estudiar, lo que implica salir de casa y exponerse a contraer el virus.
Eduardo, estudiante de nivel primaria, dijo "...las clases online que se transmiten en la televisión se me hacen hasta cierto punto un poco mal logradas, pues se requiere una mejor organización, además estas mismas clases están fraccionadas en varios horarios, no me parece apropiado y además no todos pueden llegar a sintonizar los canales que se da, ya que aquí al menos en televisión abierta no es posible sintonizar el canal donde se transmite el programa", que en el caso de este estudiante cuenta con las herramientas de comunicación que le permite conectarse al sistema de internet para tomar otras clases multitudinarias con diferentes profesores que se dan el tiempo para mantener un contacto directo con los alumnos.
En el caso de los estudiantes de preescolar es necesario que un adulto sepa utilizar las tecnologías de comunicación para poder conectarse a los diferentes canales que puedan proveer la enseñanza y en otros casos los que aún cuentan con servicio de televisión satelital pueden conectarse directamente a los canales programados en el que se transmite el plan de estudios "Aprende en Casa" implementado como apoyo didáctico por la SEP.
Uno de los estudiantes más pequeños de nombre Rafael dijo que prefiere este tipo de clases pues se hace a través de un televisor y en el hogar, aunque extraña a su profesora y sus amigos pues no puede interactuar socialmente con otras personas mientras que su madre indicó que la forma de dar estas clases son interesantes y que Rafael presta mucha atención a los videos de la televisión, que la información que se brinda es clara y no representa una dificultad para los tutores para brindar el apoyo de la educación de sus hijos y lo único que puede resaltar de manera negativa es que al infante le cuesta un poco de trabajo levantarse en el horario de la transmisión pues da inicio "las clases" a partir de las 7:00 de la mañana y que prefiere que una persona con pedagogía se haga cargo de la educación de sus hijos.
Por lo pronto profesores y padres de familia tendrán que esperar hasta levantamiento de la contingencia de salud para poder regresar a las aulas educativas pero manteniendo aún algunas condiciones de higiene para evitar un nuevo brote del virus.