Síguenos

Última hora

Exfuncionario de Campeche acusado de violación queda en libertad por perdón de la víctima

Yucatán

Envían al Congreso de Yucatán iniciativa para reformar la Ley del Isstey

“Estoy cumpliendo un compromiso sagrado que hicimos con los trabajadores del Estado, con maestros, policías, de la salud y con todos los servidores públicos que sostienen a Yucatán", señaló el gobernador Joaquín Díaz Mena.
La propuesta contempla cambios como la reducción de la edad para acceder a una pensión, de 65 a 55 años
La propuesta contempla cambios como la reducción de la edad para acceder a una pensión, de 65 a 55 años / Especial

El gobernador Joaquín Díaz Mena envió al Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley del Isstey, con el objetivo de corregir lo que calificó como “una injusticia histórica” contra miles de trabajadores del servicio público en Yucatán.

“Estoy cumpliendo un compromiso sagrado que hicimos con los trabajadores del Estado, con maestros, policías, de la salud y con todos los servidores públicos que sostienen a Yucatán desde las oficinas, escuelas y hospitales”, afirmó en su conferencia mensual ante medios de comunicación.

Cambios de fondo

La propuesta, entregada al Congreso estatal por el consejero jurídico Gaspar Alemañy Ortiz, contempla cambios de fondo como la eliminación del salario regulador, la prohibición de inversiones riesgosas y la reducción de la edad para acceder a una pensión, de 65 a 55 años, y la disminución de los años de cotización, de 35 a 30 para jubilación necesaria y de 20 a 15 para la voluntaria.

Asimismo, se eliminan las referencias al salario regulador, sustituyéndolas por el salario de cotización basado en el promedio de los dos últimos años de percepciones, y no en el 85% del promedio de los últimos 20 años, lo que reducía los montos para las trabajadoras y los trabajadores.

Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena

Noticia Destacada

Gobernador de Yucatán confirma suspensión de clases el 15 y 16 de septiembre

También se establece el congelamiento en 9% de la cuota de aportación de los trabajadores en transición durante su administración, ya que con la reforma de 2022 ese porcentaje habría aumentado progresivamente hasta llegar al 13% del salario.

El Mandatario estatal destacó que con estas nuevas medidas se garantiza justicia social, certeza y seguridad en las pensiones de las y los trabajadores al servicio del Gobierno de Yucatán.

El jefe del Ejecutivo estatal advirtió: “Quiero ser muy claro: no estar a favor de esta iniciativa es estar en contra de los trabajadores del Estado. Hoy llegó el momento de demostrar de qué lado estamos; esta iniciativa es muestra de que este Gobierno cumple su palabra, sus compromisos, y defiende a quienes dedican su vida a servir a Yucatán”.

Corregir errores del pasado

Por su parte, el director del Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), Diego David Cetz Pech, explicó que la iniciativa presentada busca evitar que se repitan los errores administrativos del pasado que pusieron en riesgo las pensiones de miles de trabajadoras y trabajadores al servicio del Estado.

“Hoy el Gobernador está tomando decisiones responsables para blindar al Instituto y garantizar que los fondos se manejen con transparencia. Estamos analizando y fincando responsabilidades a las malas administraciones anteriores; es un proceso en curso, pero también un paso importante hacia la justicia para los trabajadores, lo cual tendrá un impacto directo en todos”, señaló.

El apoyo será bimestral y se ajustará cada año conforme al incremento de la economía nacional, durante los cinco años restantes del Gobierno

Noticia Destacada

Más de 10 mil madres autónomas yucatecas serán beneficiadas con la tarjeta Elvia Carrillo Puerto

Juventudes Renacimiento

Asimismo, Díaz Mena anunció el lanzamiento de la convocatoria del programa Juventudes Renacimiento, que otorgará becas de tres mil pesos bimestrales a quienes estudien en universidades públicas de Yucatán donde no aplican las becas del Gobierno federal.

Detalló que el 13 de septiembre será la preinscripción de manera virtual y, a partir del 17 de septiembre, se recibirá la documentación de manera física en cada una de las universidades.

Festejos patrios y “puente”

También, el Mandatario estatal invitó a las familias yucatecas a celebrar con orgullo las Fiestas Patrias, que iniciarán el 13 de septiembre con una ofrenda floral a Crisóstomo Cano y Cano en el parque de la colonia Alemán, y la conmemoración del aniversario luctuoso de los Niños Héroes en el parque de La Mejorada.

Los festejos continuarán el día 15 con el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, con el primer Grito de su Gobierno, y la posterior presentación del cantautor Edén Muñoz; y concluirán el 16 con el Desfile Cívico-Militar.

Para que estudiantes, maestras y maestros puedan disfrutar de las celebraciones, Díaz Mena informó que el día 15 será inhábil en las escuelas de todo el estado, por lo que los días 15 y 16 no habrá actividades escolares en Yucatán.

Finalmente, el titular del Ejecutivo estatal expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el apoyo constante que su Gobierno ha brindado a los programas sociales que se están implementando en Yucatán y a las obras del Renacimiento Maya.

Clausuran granja porcina en Mérida tras denuncias por daños a la salud y el ambiente

Noticia Destacada

Pobladores de Santa María Chi celebran cierre de granjas

Entrega ante el Congreso

La propuesta, entregada por  Alemañy Ortiz, fue recibida por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Manuel Monforte Marfil, y por el presidente de la Mesa Directiva del Legislativo, Alejandro Cuevas Mena, quienes destacaron la importancia de esta acción para la base laboral estatal.

La iniciativa busca reparar la situación generada con la publicación del Decreto 532/2022, que abrogó la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán y modificó las condiciones de jubilación y pensión de las y los trabajadores.

Durante la entrega, Alemañy Ortiz señaló que, con el apoyo del director general del Isstey, Diego David Cetz Pech, se analizó la situación financiera del instituto, garantizando que la reforma es sostenible y viable, sin afectar la estabilidad económica del organismo.

“Esta iniciativa permitirá mejorar de manera significativa las condiciones de las trabajadoras y los trabajadores, asegurando pensiones justas y seguras”, concluyó el funcionario estatal.

Siguiente noticia

Pobladores de Santa María Chi celebran cierre de granjas