Síguenos

Última hora

La semana iniciará con posibles lluvias en la Península de Yucatán debido a una vaguada y una nueva Onda Tropical

Quintana Roo

Sin estrategia para el empleo temporal

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 25 de abril. – A poco más de un mes de terminar el confinamiento, según el anuncio federal con el relajamiento del distanciamiento social por COVID-19, el gobierno de Isla Mujeres no tiene planes, en este momento, de impulsar programa de empleo temporal a favor de miles de trabajadores informales en el ramo turístico, informó Miriam Trejo, secretaria del ayuntamiento.

Tampoco, agregó, se tiene previsto contratar crédito bancario para responder a la exigencia social para reactivar la economía de Isla Mujeres una vez que termina la reclusión, pero sí el presidente municipal Juan Carrillo ordenó desde a finales de marzo recorte salarial “importante” a los jefes de área y directores de gobierno para financiar la emergencia.

En este momento la administración no recibe recurso adicional de la parte estatal y federal para instrumentar un eventual programa de empleo temporal para lancheros, comisionistas, guías, vendedores de tiendas de artesanías, meseros, vendedores de jugos, entre otros.

Elogió la funcionaria el esfuerzo de empresarios que sí están apoyando a sus trabajadores, sin despedirlos y reanudar labores a partir de junio próximo cuando comience a reabrir sus puertas los negocios de la hotelería, restaurantes y comercios.

Hizo énfasis sobre el trabajo de coordinación que desarrolla la autoridad municipal para vigilar la aplicación de las medidas de contingencia, por eso, anunció, los policías que solían cruzar para llevar a cabo su trabajo en la zona continental y viceversa, ya no tienen que hacerlo, se le brindará espacio en un hotel para descansar y tomar su alimento gratuito en la instalación de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito.

Trejo León elogió a empresas que han expresado su solidaridad en diferentes formas, al hotel que concedió espacio para 80 policías, los que cocinan y dan alimentos. También algunas familias lo hacen en momento cuando se alista la llegada para repartir la segunda remesa para miles de familias de escasos recursos en el municipio de Isla Mujeres.

Finalmente, sobre los cruces de barcos, sostuvo Miriam Trejo que todavía hay trabajadores especiales de empresas que cruzan de ambos lados para lleva a cabo su encomienda, así como también a enfermos, por ejemplo, que le realizan diálisis, tienen que cruzar en su horario para recibir la atención especializados.

 

Siguiente noticia

Comienzan contagios masivos