Por Salvador Canto
“A partir del 15 de mayo arrancarán las certificaciones estatales de empresas turísticas (hoteleras y no hoteleras) de cara a lo que será el arranque promocional del Caribe Mexicano como ‘Destino Seguro’ derivado de la afectación a causa de la pandemia del COVID-19”, explicó la secretaria Estatal de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, al participar en una conferencia digital (Webinar) organizada por la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) a nivel nacional, a invitación de la representante en Quintana Roo, Vicky Marmolejo.
Ahí, la titular de Turismo del estado expuso el tema: “El Turismo, la fuerza que nos une”, donde apuntó que el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) está promoviendo una serie de presentaciones digitales para arrancar con la apertura del Caribe Mexicano.
Lo que estamos haciendo –dijo-, es desarrollando una plataforma digital para la declaración voluntaria, gratuita y en línea, de todas las empresas turísticas, instalaciones hoteleras y no hoteleras, que declaren las medidas de seguridad sanitarias de sus instalaciones y esta comienza a correr a partir del 15 de mayo. “Es un certificado que se expide de manera estatal y será de mucha ayuda para el sector”, insistió la funcionaria.
Sostuvo que ese certificado permitirá que todas las empresas garanticen el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitarias y que en conjunto permite que todos los destinos se vayan anunciando o promoviendo como destinos seguros.
Mencionó que afortunadamente, una de cada cuatro personas que han visitado el Caribe Mexicano han venido más de cinco veces y “esto indica que conocen el producto y tienen certeza sobre el y seguramente lo que tenemos que hacer es esperar que las condiciones de la conectividad empiecen en el resto del mundo”.
No obstante, ya hay diversas empresas turísticas que han comenzado abrir sus plataformas de promoción, la titular de la Sedetur consideró que “será hasta diciembre la reactivación del 50% y el resto, tendría que aguantar para el 2021”.
Agregó que la apertura de los mercados será de manera escalonada, aunque algunas empresas ya están anunciando o abriendo sus plataformas de reservaciones.
“Nosotros estimamos que vamos a arrancar con porcentajes pequeños en los primeros meses. Será importante saber de las reservaciones que se tenían para marzo y abril y mayoristas o agencias de viajes”, indicó
Recordó que una buena noticia es que ya se tienen ocupadas todas las fechas para eventos internacionales, sobre todo deportivos que fueron pospuestos, e incluso hay tanta demanda que más adelante se informará de fechas de otros eventos pero tendrán que esperar al año entrante porque para este 2020 ya no hubo espacios.
También dio a conocer que el turismo de boda también ha alzado la mano, en virtud de que muchas de ellas ya fueron reprogramadas, además del segmento de grupos y convenciones.
En cuanto a la guerra de precios o tarifas que se anticipan, Marisol Vanegas dijo que ya el empresariado ha aprendido de experiencias anteriores y que tiene que ver con el tamaño de la oferta.
“Si logramos levantar el 50 por ciento de nuestro mercado pueden pasar dos cosas, o que abran el cien por ciento de las empresas a la mitad de la ocupación que tienen acostumbrado o que solamente abra la mitad de la oferta. Sí es un tema preocupante porque quienes abran podrán abrir con una estrategia muy agresiva”.
Con respecto al pasaporte sanitario que se pretende implementar en otros mercados, la titular de la Sedetur dijo que esta no es una iniciativa de México o que esté en la agenda turística del país.
La funcionaria estatal también dijo que será el Foro Mundial de la WTTC programado para octubre próximo (que no ha cambiado de fecha), el escalón que “en pocas palabras dará la gran apertura turística del mundo, pues se trata del evento más importante en Consejo Mundial de viaje tiene participación privada y también de los ministros de los países y el sesionar en Quintana Roo, el tener esa reunión como hasta el momento está programada, es muy importante”.
Por último, en cuanto al tema de los cruceros, dijo que este segmento ya dependerá mucho de la apertura de Estados Unidos, pero “estamos en contacto con las principales navieras, estamos muy ajustados a los tiempos que Norteamérica ponga para la salida de los barcos”, concluyó.