Quintana Roo

A nadie le importa la basura

Por María Luisa Vázquez

Además de la emergencia sanitaria, Cancún estaría enfrentando una contingencia de tipo ambiental, debido a que su  depósito de basura, en la zona continental de Isla Mujeres, entró al último tramo de su vida útil, a donde todos los días ingresan mil 400 toneladas de basura que se generan en Cancún, así como otras 200 toneladas de los municipios de Isla Mujeres y Puerto Morelos.

 

Antonio de la Torre, coordinador operativo de  Sistema Integral de Residuos Sólidos (Siresol), alertó de la gran generación de basura por el confinamiento, y basura que más que pesada es voluminosa, y que en consecuencia está sobresaturando el relleno sanitario.

 

Pidió a la comunidad en general, a tener más conciencia sobre el manejo de la basura que genera, ya que se trata de un problema de todos.

 

Cabe señalar que hasta principios de abril se estaban usando las bandas separadoras de la planta recicladora, instalada en el Centro de Manejo Integral de Desechos, pero debido a la emergencias sanitaria los empleados fueron despedidos y, desde entonces, toda la basura que llega al lugar va directo al depósito de basura, cuya vida útil está casi al 90 por ciento.

 

A la fecha, el gobierno de Benito Juárez no ha presentado proyecto para construir otra celda, que sería la cuarta en el actual relleno sanitario, que se puso en servicio en abril del 2013, y la actual autoridad municipal menos ha referido inversión alguna para la obra.

 

En diciembre de 2017 comenzó a funcionar  la actual celda, con una inversión de 30 millones de pesos, y esa vez se dijo que la vida útil sería para los próximos cinco años, sin embargo apenas han pasado 28 meses y ya entró a la etapa final de su vida útil.

 

Desde agosto pasado, el regidor y presidente de la Comisión de Servicios Públicos, Miguel Ángel Zenteno alertó de la sobresaturación del depósito de basura, y pidió que las empresas concesionarias, tanto de la recolección- Intelligencia México- como de  la que maneja el relleno sanitario -Promotora Mahahual- hicieran un manejo más eficiente del lugar, pero ya pasaron siete meses.

 

La ambientalista, Aracely Domínguez dijo que el manejo de la basura en Cancún ha sido un problema desde hace mucho tiempo, y recordó que el primer basurero, que se ubicaba en las sascaberas, sobre la avenida Luis Donaldo Colosio, y ante la exigencia de sacarlo de ese lugar, en aquel entonces el gobernador, Mario Villanueva, decidió que fuera en terrenos ejidales, cercanos a la laguna Chacmochuch, y desde entonces se generó un problema sobre el destino de la basura, ya que los rellenos sanitarios solo se han ido de cambiando de lugar en la zona continental de Isla Mujeres.

 

“Lo que necesitamos es que desde el Cabildo se apruebe un programa de manejo de desechos para toda la población, en donde sea obligatorio la separación, y que cada quien, desde su casa, empiecen a separar y que los camiones (recolectores) pasen a recoger, por día, determinado tipo de basura para ayudar a disminuir el volumen de lo que tendría que ir a un relleno sanitario”.

 

Lo anterior, agregó, ayudaría en particular a los rellenos sanitarios de Quintana Roo y de Yucatán, cuyo suelo es cárstico, que es como si fuera un queso gruyere, que todo lo que tira en ese tipo de suelo va a manto freático”.

 

Hizo ver que así como la autoridad es responsable en cuanto al manejo del relleno sanitario, también la comunidad debe asumir la urgencia de reducir el volumen de basura que genera, aprender a reciclar y reusar todo lo que pueda reusar”.

 

Se lamentó de que en Cancún no funcione un programa permanente de separación de basura, como ya ocurre en otras ciudades del país, como la Ciudad de México.

 

Ahora, agregó, más que pensar en una nueva celda, “es hacer estudios para ver de que manera se puede reubicar el actual relleno sanitario, y no que siga en las cercanías de una laguna con la consabida contaminación”.