Síguenos

Última hora

Morena vive tensiones internas por caso Adán Augusto; Noroña y Monreal discrepan sobre gravedad del conflicto

Quintana Roo

Informar con ética y responsabilidad

El Secretario de Salud, Dr. José Luis González Pinzón, acompañado por Manuel Julián Zaldívar Báez, coordinador estatal de urgencias epidemiológicas y desastres, y Maiccol Javier Blanquet López, responsable estatal de vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles, lanzó ayer un enérgico mensaje a la población.

En punto de las 10:00 horas, el titular de la Salud habló sobre dos grandes riesgos durante la contingencia sanitaria por el viros COVID-19.

“Hoy me dirijo a ustedes con el mejor de mis esfuerzos y de la manera más clara y contundente, para tratar dos grandes riesgos adicionales que estamos enfrentando en esta epidemia: el miedo y la desinformación”, dijo.

“El miedo que priva en la población, quiero decirles que gran parte de nosotros lo tenemos, pero hay diferentes formas de sentirlo y expresarlo, incluso, la irresponsabilidad con la que unos actúan es una manera de decir ‘tengo miedo’”, aseveró.

“El miedo es un sentimiento natural y por ello hay que reconocer que lo sentimos y que nadie está exento de ello; en síntesis, ante algunas situaciones es normal, pero hay diferentes maneras de enfrentarlo y superarlo, platiquen en familia, construyendo su fortaleza ante los temores y los embates. Compartan sus miedos, aliméntese de la valentía de los jóvenes y comparta la experiencia responsable de los más adultos y genere, con esos elementos, su propia manera, la mejor manera para protegerse entre todos”, expuso.

“Cuidemos lo que llevamos a casa o lo que dejamos entrar a nuestro círculo familiar. Estoy seguro de que nadie dejaría entrar a un maloso a sus casas e invitarlo a su sala a convivir con sus hijos y su familia, un maloso que lo menos que les va a quitar es la tranquilidad. Entonces los invito a cuidar lo que consumen y en este caso en particular, les invito a consumir información de manera responsable, a identificar aquella que nos ayuda y separarla de aquella que nos hace daño”, indicó.

Información falsa y tendenciosa

“Y quiero ser más enfático en este punto, a lo que llamo el segundo riesgo: la desinformación. Hoy, los medios, cumpliendo con una función vital para la sociedad, están muy atentos a la evolución de la pandemia del COVID-19, sobre todo a partir de que se incrementó a nivel de emergencia sanitaria medidas que nos obligan a ser, entre otras cosas, más responsables con nuestras acciones”, señaló.

“En salud, en este sentido también estamos haciendo la tarea, estamos informando a la población diariamente lo que hacemos, sobre todo en cuanto a los números de los casos, pues la línea sobre el manejo de la información es muy clara, concisa y precisa, informar con responsabilidad y así lo estamos haciendo”, aseguró.

“Sin embargo, existen medios de comunicación que aprovechando, no de muy buena fe, lo que estamos enfrentando, generan miedo, preocupación e intranquilidad en la población. Difundiendo de manera irresponsable y con total falta de código de ética, información falsa o tendenciosa que no solo pretende hacer daño, no a las instituciones de salud, no a los órdenes de Gobierno, pero sí a tu familia y la sociedad”, sentenció.

“Tal parece que aspiran a un escenario caótico, fatídico y fatalista que nos quebrante. Con ejemplos tan ruines que cuestionaron cuando no teníamos casos y que lo criticaron y cuando lo registramos, o dar a conocer supuestas investigaciones, cuando simplemente son estudios escolares, o peor aún, inventando la primera muerte por COVID-19. Lastimando y sin respetar el dolor de los deudos, a quienes incluso los expone y los deja en riesgo”, condenó.

“Afortunadamente, esta noticia fue tajantemente desmentida por los mismos involucrados. La pregunta es ¿Qué pretenden?, ¿A qué le apuestan?”, cuestionó.

“No dejaremos de informar”

“Casos nuevos vamos a seguir teniendo. Defunciones, son factibles y muy posible que ocurran, tarde o temprano, es algo que no podemos evitar, pero se lo vamos a informar de la misma manera y por las mismas vías. Por lo cual, les estamos pidiendo que se queden en casa, que se cuiden, que se laven las manos”, afirmó.

“Los invito a no creer en esas suposiciones pseudo informativas, ustedes saben quiénes son, ustedes saben a quién no deben dejar entrar en casa”, pidió.

“Mi rigor y mi responsabilidad profesional me motiva a asegurarles que no dejaremos de informar puntualmente de lo que ocurre todos los días con el COVID-19. Y lo haré, porque en esta tarea todos tenemos y debemos de participar, la salud requiere de la responsabilidad y de la participación de todos. Confíen en que estamos juntos en esta tarea, sigo insistiendo, quédate en casa, es la mejor manera de ayudar, hasta ahí te llevaremos la información oportuna”, finalizó el Secretario de Salud del Estado.

(Texto y foto: Redacción / POR ESTO!)

 

Siguiente noticia

Sección 42 olvida a jubilados en contingencia de COVID-19