Síguenos

Última hora

Por posibles síntomas de Mpox, dos personas fueron internadas en hospital del IMSS en Cancún

Quintana Roo

Materias primas suben de precio ante escasez

Los empresarios panaderos y ganaderos se están viendo afectados ante la contingencia del COVID-19, debido a que en últimos días se ha incrementado de forma considerable el costo de los insumos para la elaboración del pan dulce, mientras que las ventas han descendido hasta en un 50 por ciento por el cierre de las escuelas y torterías.

En cuanto a los ganaderos de la región, les quieren machetear con el precio del kilogramo de la res viva, pues antes de la pandemia lo pagaban a 52 pesos y ahora sólo les quieren dar 30 pesos por cada kilo, dijo Pablo Angel Magaña Jiménez, empresario panadero y ganadero.

Explicó que en este sector de alimentos preocupa el alza en el precio de harina, azúcar y huevo, y aunque el precio de la gasolina bajó, considera que esto se debe a la escasez de materias primas.

“Anteriormente comprábamos el bulto de azúcar en 850 pesos, ahora la estamos adquiriendo en mil; el huevo lo comprábamos en 630 pesos la caja, ahora en casi 800 pesos; la harina la comprábamos en 380 el bulto y ahora en 422 pesos, por ello nosotros como empresarios estamos preocupados por esta situación, ya que si incrementamos el precio en el pan, se van a reducir más las ventas”, dijo Magaña Jiménez.

Abundó en que la venta de pan se redujo hasta 50 por ciento desde marzo, tras cerrarse las escuelas por la contingencia; hecho por el que también las torterías dejaron de laborar y esto ha afectado la economía de sus principales proveedores, los panaderos.

“La gente tiene miedo y por ello no llegan muchas personas a las panaderías, nosotros implementamos otro sistema de ventas, como los carritos que salen a vender a las calles, así como promover la venta en las redes sociales y llevar el producto al domicilio de los clientes y es así como medio solventamos la venta para no despedir a los empleados, porque los empleados también cuentan con familias que mantener”.

Impacto a ganaderos

En cuanto a la ganadería, otra división seriamente preocupada ante la crisis, Magaña Jiménez acusó que los compradores quieren pagar lo que quieren.

“Es algo tremendo lo que está pasando; los compradores antes pagaban el kilogramo de la res viva en 52 pesos y ahora lo quieren pagar en 30 pesos, por ello le pedimos a las autoridades tanto federal como estatal que apoyen al sector ganadero porque vienen tiempos difíciles, se acerca la sequía, los animales tienden a enflaquecer y pierden valor; además, presiento que va ver más mortandad de reses”, indicó.

Comentó que personalmente ya se ha preparado para el acopio de agua y pastura suficiente, aunque sí habrá una gran cantidad de productores que padezcan los efectos de la contingencia.

“Creo que después de la contingencia sanitaria por el COVID-19 vendrá una crisis muy fuerte, aunque mucha gente renueve su trabajo pero la economía va estar escasa y aunque salgamos de la cuarentena, seguiremos un buen tiempo con la escasez económica, por ello es importante que los tres niveles de Gobierno apoyen a los diferentes sectores productivos”, finalizó.

(Texto y foto: Fernando Kantún)

 

Siguiente noticia

Tejedor de sillones ofrece sus servicios casa por casa