Síguenos

Última hora

Hallan a un hombre sin vida y en estado de descomposición dentro de su departamento al Sur de Mérida

Quintana Roo

No cumplen con los lineamientos

María Luisa Vázquez

 

El sargazo empieza a incrementar su volumen a la costas de Cancún, cuyo destino final será un terreno, ubicado entre los límites de Benito Juárez e Isla Mujeres,  que no cumple con los lineamientos marcados por la Semarnat para la disposición del alga, pues éste no está impermeabilizado ni cuenta con geomenbrana, y el tratamiento que le dan consiste en revolverlo con cal, pues las autoridades municipales aseguraron que no es contaminante.

El director de Zona Federal Marítimo Terrestre, Vagner Elbior, informó que los criterios para depositar el sargazo cumplen  la Semarnat , bajo la supervisión de la Secretaría de Marina y  la Secretaría Estatal del Medio Ambiente, que aprobaron un predio, con de una extensión de “varias hectáreas”,  en el que se “compostea” todo el sargazo que llega al lugar.

“En años pasados se pensaba que el sargazo era un contaminante, por lo que pedían (las autoridades ambientales) que los terrenos donde se deposite el sargazo también tengan geomembrana (para evitar el escurrimiento de lixiviados), pero en sus estudios la Secretaría de Marina llegó la conclusión de que el sargazo no es contaminante, entonces lo que nos pidieron fue adecuar el terreno para llevar el sargazo, se echa cal y le demos la vuelta, y lo que hacemos es “compostear”, con la ayuda de minicargadores y retroexcavadoras ponemos el sargazo, le echamos cal, esperamos que seque y luego lo volteamos, y ese proceso es el que nos indica, la Secretaría de Marina y la Secretaría Estatal del Medio Ambiente, que hacer con el sargazo en este 2020”, explicó Vagner Elbiorn.

De entre los lineamientos para el manejo de sargazo emitido en 2019, la Semarnat enlistó 12 puntos para el la disposición final de la macro alga, entre los que sobresale: que en todos los sitios para el tratamiento y/o disposición del sargazo se debe de implementar un sistema de impermeabilización, a fin de evitar la infiltración de los lixiviados, atendiendo la normatividad aplicable; los sitios de tratamiento deben estar alejados de las zonas urbanas; todos los sitios deberán contar con sistema de drenes pluviales para el desvío de escurrimientos pluviales y el desalojo del agua de lluvia, minimizando de esta forma su infiltración a las celdas; previo a su disposición es indispensable que se estabilice el sargazo dando un volteo periódico, a fin de disminuir su humedad y volumen, el cual deberá ser registrado en una bitácora, una vez estabilizado y disminuido su volumen, se recomienda hacer estudios para revisar las concentraciones de metales pesados y otros compuestos, para su posible aprovechamiento o disposición final.

Sin embargo, reiteró que la Secretaría de Marina y SEMA, están a cargo de supervisar todo lo relativo al depósito de sargazo, y los municipios solo se hacen cargo de la parte operativa, que consiste en limpiar las playas de sargazo.

Reportó que entre marzo y abril la se ha duplicado cantidad de metros públicos de sargazo y para fines de mayo, de acuerdo al monitoreo satelital, es un hecho que el volumen será mucho mayor.

Como ejemplo, informó que en playa Coral, en marzo se recolectaron 55 metros cúbicos, en abril 75, y en los 12 primeros días de mayo ya son 50 metros cúbicos. En el caso de Playa Delfines, de 26 metros cúbicos en marzo pasó a 69 en abril y 40 en los primeros 11 días de mayo. En el resto de las playas el volumen es mucho menor, y en cuya limpieza trabajan un centenar de personas, con siete tractores con barredoras y  cuatro cribadoras mecánicas.

A diferencia del año pasado, aseguró que “ahora estamos mejor preparados, con 300 empleados que se encargarán únicamente en la recolecta de sargazo, se pasó a de cinco a siete tractores agrícolas con barredoras, siete máquinas cribadoras de motor”.

A lo anterior se suma el equipo de los barcos con los que la marina recolectará el sargazo en aguas someras, “lo que nosotros vamos a recolectar (de sargazo) solo es en los arenales”.

En 2019, las playas de Cancún, así como gran parte del estado, padecieron los estragos de miles de toneladas de sargazo que todos los días se acumularon a lo largo de la costa, afectando la temporada de verano.

 

Siguiente noticia

Retorno a clases con semáforo verde