Por Luis Enrique Cauich
KANTUNILKÍN, LÁZARO CÁRDENAS, 13 de mayo.- Luego de las lluvias registradas este fin de semana en la cabecera municipal, los habitantes comenzaron a exigir a las autoridades de salud, la pronta implementación de un programa de fumigación para evitar el brote de los moscos que transmiten enfermedades como el dengue, zika o chikungunya.
El dengue es otra de las enfermedades de mayor riesgo en esta zona, ya que puede ser del tipo no grave o grave (antes hemorrágico) y enfermedad con el que se pasan días hospitalizados, de modo que a pesar de la pandemia del coronavirus, no se debe bajar la guardia en estas enfermedades transmitidas por piquete de moscos.
Ahora que se tuvieron varios días de lluvia, del sábado al lunes, comienzan a registrarse brotes masivos de mosco y estos comienzan a ser insoportables, por sus piquetes y los zumbidos que no dejan dormir de noche, pero aumentan el riesgo de un brote masivo de dengue.
Cabe mencionar que esta semana, los trabajadores de vectores dieron a conocer que hay zonas del municipio, donde los habitantes no permiten el acceso a sus patios para deshacerse de potenciales criaderos de moscos, debido al miedo que tienen por el COVID-19 y por el hecho de que son trabajadores del sector salud, piensan que son portadores del virus.
Los trabajadores señalaron que se complica su trabajo por la postura de algunas familias que no los dejan acercarse a sus viviendas, por lo que han pedido a los habitantes al menos deshacerse de recipientes que pudieran acumular agua, ya que por muy pequeños que sean, pueden ser potenciales criaderos del mosco aedes aegipty, que transmite estas enfermedades con su