Por Raimon Rosado
Con la notoria ausencia de los informes de la Secretaría de Salud de Quintana Roo sobre el manejo de recursos públicos para atender la contingencia por COVID-19, sólo cuatro instituciones de gobierno y descentralizadas de la entidad han aportado informes sobre el manejo de recursos, del orden de dos millones 129 mil 900 pesos con 34 centavos, para estrategias financieras y asistenciales durante la actual pandemia.
Lo anterior a través del micro sitio web abierto desde hace poco más de una semana por el Sistema Estatal Anticorrupción, cuya representante de Participación Ciudadana, Cynthia Dehesa Guzmán, confía en que poco a poco más de las 15 instancias oficiales registradas, aporten los datos correspondientes.
A poco más de una semana de haber sido puesto en operación el mencionado sitio web, son 15 las instituciones que manejan recursos públicos, las que aparecen registradas en los cuatro rubros establecidos para desglosar la información que corresponde, los cuales se dividen en: Desglose por sujeto obligado, Estrategia financiera y presupuestal, Erogación (costo) de recursos económicos y Ayuda alimentaria.
Asimismo, el portal informa que entre los días 1 de marzo y 30 de abril de 2020, la mencionada erogación por dos millones 129 mil 900.34 pesos, se dividió en cinco mil 915 acciones de bienes, servicios y obra pública adquiridos, en beneficio de 904 mil 866 ciudadanos, siendo 83 las solicitudes de información relacionadas o formuladas con el tema de la contingencia sanitaria derivada de la propagación del COVID-19.
Entre los organismos registrados para brindar los informes estipulados están el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, Secretaría de la Contraloría, Instituto Quintanarroense de la Mujer, Tribunal Electoral de Quintana Roo, Servicio Estatal de Empleo y Capacitación para el Trabajo, Universidades Politécnica de Quintana Roo y Tecnológicas de Cancín y Chetumal, Institutos de Movilidad e Infraestructura Física y Educativa de Quintana Roo; Secretaría del Trabajo y Previsión Social Secretaría de desarrollo Agropecuario Rural y Pesca, Secretaría de Seguridad Pública estatal y el Ayuntamiento de Cozumel, entre otras, destacándose el hecho de que la Secretaría de Salud de Quintana Roo, ni siquiera se ha registrado para brindar los desgloses sobre los recursos erogados y acciones emprendidas.
Al respecto, Cynthia Dehesa señaló que el micro sitio fue abierto el martes de la semana pasada, por lo que aún está a la espera de que las instancias registradas y otras más que tienen a su cargo el manejo de recursos públicos durante esta contingencia, aporten la información que les corresponde, pues será la próxima semana cuando el Sistema Estatal Anticorrupción brinde un primer informe.
En lo que respecta al rubro de Sujeto Obligado, únicamente el Instituto de Movilidad de Quintana Roo reportó que a la fecha de corte le fueron destinados un millón 990 mil pesos, sobre 50 bines y servicios públicos adquiridos en beneficio de 800 mil personas.
Por su parte la Secretaría de Desarrollo Rural y Pesca atendió a 18 mil 451 personas, sin reportar erogaciones de dinero, en tanto que el Ayuntamiento de Cozumel destinó 139 mil 900.24 pesos mediante cinco mil 865 acciones dirigidas a 86 mil 415 ciudadanos.
Finalmente se informa que la Secretaría de Seguridad Pública realizó 345 acciones con erogaciones por 898 mil 856.40 pesos.