Síguenos

Última hora

Sicarios ejecutan a dos hombres en un Oxxo de Ciudad del Carmen

Quintana Roo

Empezarán losComités de Vigilancia Participativa

Por Ángel Paredes

 

Pronto comenzaránlos Comités de Vigilancia Participativa para cuidar y preservar el Parque Nacional de Arrecife de Puerto Morelos; la directora del área, Maricarmen García, mencionó que ya algunas personas están tomando capacitaciones, en cuanto al tema de la caza furtiva dentro de las Áreas Naturales Protegidas, pues continúan realizando un trabajo de supervisión constante para evitar que se dañen los recursos naturales.

A través del programa de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas,se comenzará con los Comités de Vigilancia Participativa, “Ya la Conanp detuvo ciertas actividades menos los subsidios que estos continúan, entonces pronto van a empezar los comités de vigilancia participativa y algunos ya están tomando capacitaciones”, señaló.

Es importante mencionar que con los comités de vigilancia participativa, se capacita a ciudadanos o pescadores, que estén interesados en preservar los recursos naturales y con ello crear una red ciudadana con la cual se pueda denunciar incluso actos de devastación, cacería furtiva, entre otros aspectos que sean de amenaza para la flora y fauna del lugar”.

Por otra parte, comentó que en cuanto al tema de que prestadores de servicios turísticos ya pueden pescar, aseguró que estos no pueden acceder al Parque Nacional de Arrecife de Puerto Morelos, ni en las Áreas Naturales Protegidas y que se deberán llenar ciertos formatos para poder participar en el programa.

Pero detalló que sólo pueden capturar cinco peces permitidos por día, lo que para muchos no le es redituable, pero por el momento es un modo de apoyo.

En cuanto a la supervisión para que estas personas respeten los reglamentos, aseguró que se cuenta con los rondines de vigilancia en toda la zona costera y que tratan de abarcar el área para proteger los recursos naturales.

“Estamos en vigilancia diferentes horarios, además de que contamos con el apoyo de la Guardia Nacional que de igual modo se encarga de vigilar las costas, es un trabajo en conjunto y tratamos de quese respeten los recursos naturales”.

Indicó que por el momento son ocho personas por parte del Parque Nacional que se encargan de la vigilancia, pero se dividen en diferentes horarios para tratar de abarcar la mayor área posible.

Indicó, que por ahora no han detectado a personas realizando caza furtiva después de esta autorización, pero que a principios de la contingencia si hubo huellas de cacería con arpón para capturar langosta e incluso caracol rosado, pero por fortuna ahora no han tenido reportes, más que recientemente lograron retirar una red de pescar en el mar, es por ello que siguen presentes con los recorridos de vigilancia.

Por otra parte, la doctora recomendó que en estos tiempos de contingencia es importante que la gente tome conciencia y valore las pequeñas cosas, sobre todo evitar capturar o cazar especies en exceso sin antes reflexionar y tener la responsabilidad que daño se puede provocar por dicha actividad sin control.

Siguiente noticia

Alertan quiebre de rentadoras