Síguenos

Última hora

Cuba enfrenta apagones de hasta 20 horas al día por crisis energética

Quintana Roo

Se restablece servicio en Centro de Salud

Por Miguel Améndola

 

TULUM, 14 de mayo.- Por espacio de cuatro días se quedó sin energía eléctrica el Centro de Salud de Tulum, lo que desató molestia y desesperación en los ciudadanos, quienes por la delicadeza de su salud se ven obligados a acudir a consulta, con el riesgo y miedo de contraer coronavirus.

Al respecto, Mayra Sandoval, directora del Centro de Salud, informó que a causa del estallido de un transformador se quedaron de domingo a miércoles sin el servicio de electricidad.

Reconoció que esto pudo haber ocasionado malestar en los usuarios del sistema de Salud, pero lo que realmente sucedió es que por varios días no podrían proveer la atención con normalidad.

Al ser cuestionada sobre la queja ciudadana de que en el Centro de Salud no se está prestando atención médica y que prácticamente los corren del lugar, la funcionaria aseguró que  esto no ha sido así y que únicamente han presentado problemas de energía.

“No, eso no es así, sólo se deja entrar a los pacientes mayores de edad y cuando se trata de un menor, sí con un adulto, pero deben esperar porque es uno por uno, también hay que aclarar que desde el domingo no se tuvo corriente eléctrica hasta el día miércoles, por lo que la unidad cerró a partir de las 20:00 hrs, pues la atención sin luz no es posible. Imagino fue en esos días (las quejas), pero actualmente ya estamos en horario normal de 24 horas”, declaró.

La entrevistada apuntó que continúan abiertos en el área de admisión, ya que son una unidad monitora de enfermedades respiratorias, lo que conlleva la toma de muestras, por lo tanto hay áreas de la unidad cerradas para evitar contagios, de forma que se restringe el acceso y de ahí dependiendo a lo que acuden pasan al consultorio asignado paciente por paciente.

Por último, recordó a la ciudadanía que para hacer válido el Insabi no deben ser derechohabientes en otros institutos, es decir,  IMSS o ISSSTE y deben presentar INE, CURP y acta nacimiento para ser atendidos, añadiendo que al igual que en el antiguo sistema de Seguro Popular, ciertos servicios pueden ser cobrados dependiendo del estudio.

Siguiente noticia

Hasta el 18 de junio volverían a trabajar