Síguenos

Última hora

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Quintana Roo

Pasos firmes a soberanía energética

La recién pronunciada política de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional en el Diario Oficial de la Federación es un freno a las grandes empresas extranjeras que previamente pactaron la privatización de las energías, disfrazas de renovables, y que conducirán a México a una independencia de sus recursos y se deja de lado la explotación, declaró el activista petrolero Manuel Hinojosa Jáuregui.

“Ya escuchamos las nuevas noticias, un cambio en cómo las empresas transnacionales podrán acceder a nuestros recursos, algo que se pactó con la Reforma Energética, donde prácticamente entregaron nuestras tierras y recursos para dárselos a empresarios y que hicieran con eso lo que quisieran, sin duda, una situación muy penosa y lamentable, que afortunadamente se está revirtiendo”, expuso.

De acuerdo al documento publicado en el DOF por la Secretaría de Energía (SENER), las empresas extranjeras que quieran utilizar la red eléctrica mexicana, deben pagar, lo que sustituiría el subsidio que debía pagar el Estado Mexicano, y lo que brinda luz verde a las empresas extranjeras para utilizar los recursos nacionales a su favor y que al final lo termine pagando la sociedad en sus recibos eléctricos.

“Con estos cambios ya vamos más apegados a la soberanía energética, primero con el petróleo, el crudo, y ahora con la luz, porque este es un gran sector que también fue pactado para entrega, la intención de los prianistas era tener todo privatizado, y que nosotros estuviéramos pagando por las triquiñuelas de los grandes empresarios extranjeros, estaban clavando nuestra tumba”, subrayó.

El activista petrolero mencionó que las críticas infundadas hacia esta decisión son en mayoría de prianistas que esperaban pacientemente que se ejecutaran las políticas de privatización para poder explotar sin límites y con cargo al erario, que los beneficiaría ampliamente con empresas subsidiarias trabajando para dichas transnacionales, pero se disfrazan de ambientalistas y alarmistas por un supuesto retroceso.

“Quieren hacer ver al gobierno como un destructor del ambiente, que no les importa la contaminación, qué hay retroceso, cuando la verdad es que las energías renovables no se ejecutan totalmente en ningún país, porque son muy costosas, y para ser una opción a futuro, falta mucho tiempo, esto aunado a que a las empresas extranjeras poco les importa la contaminación en México, ven por sí mismos, su inversión y que el gobierno les pague subvención, eso es de lo que deben detener, la rapiña de los grandes empresarios”, enfatizó.

Finalmente, el entrevistado indicó que queda esperar a que la situación se resuelva legalmente, y que no haya grandes implicaciones legales y económicas, ya que estos acuerdos fueron realizados en las administraciones del Prian, donde entregaron los recursos del pueblo sin importarles las implicaciones a futuro, mientras ellos se vieran beneficiados, hecho que vino a cambiar el nuevo Gobierno Federal, donde se prioriza a la nación.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: POR ESTO!)

Siguiente noticia

Avispón asesino no es amenaza