Por Yecenia González
La Secretaría de Economía federal dio a conocer la plataforma “Mercado Solidario”, para apoyar a las pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas por la pandemia del COVID-19.
La idea, es buscar que los habitantes de cada localidad consuman productos locales y realicen compras solidarias, pagando por adelantado un artículo o servicio que se consumirá después de la contingencia, en el caso de los comercios con actividades no esenciales.
Hasta el día de ayer, sumaban 16 empresas del estado de Quintana Roo, que se anuncian en esta nueva plataforma.
Sumándose a otras plataformas digitales, que dan la oportunidad de comprar productos en comercios locales, la dependencia dio a conocer “Mercado Solidario”, que busca ayudar a pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas económicamente por la pandemia.
“A través de la solidaridad podemos apoyarlas. Ya sea consumiendo productos locales; o bien, realizando compras solidarias: pagando por adelantado por un producto o servicio que consumiremos después de la contingencia” explica la dependencia.
La plataforma ofrece tres formas para participar, al acceder a la página mercadosolidario.gob.mx.
La primera de ellas es “Compra local”, en donde los usuarios pueden ubicar los negocios, establecimientos y servicios, que hay a su alrededor o en su ciudad, para así apoyar el consumo local.
“Compra hoy y consume después de la contingencia”, ofrece la oportunidad a negocios que han cerrado temporalmente y para ayudarlos, el usuario puede pagar hoy lo que podrá consumir mañana, dándoles así alivio financiero a los negocios que están siendo afectados.
“Compra a domicilio”, ofrece la oportunidad de encontrar a las pequeñas y medianas empresas que están entregando sus productos a domicilio durante la contingencia, por lo que se puede realizar pedidos a domicilio y así quedarse en casa.
Rafael Ortega Ramírez presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Cancún, indicó que la plataforma es similar a la que fue lanzado hace unos días por la Concanaco llamada “Wabi”.
Esta plataforma la lanzaron el viernes, y estamos empezando a trabajar también con esta, como la que lanzó la Concanaco que se llama Wabi, estamos haciendo un muestreo” explicó.
De acuerdo con la plataforma de “Mercado Solidario”, hasta el día de ayer se tenían registradas 16 pequeñas y medianas empresas de Quintana Roo, de las cuales, ocho son del municipio de Benito Juárez, dos de Cozumel, dos de Tulum, dos de Bacalar y dos de Othón P. Blanco.