Quintana Roo

Acumula Quintana Roo 188 homicidios en lo que va del año

La cifra de homicidios dolosos en el estado se ha incrementado un diez por cierto en el primer trimestre de este año, en comparación con el 2019, cuando se registraron 171 expedientes de homicidios dolosos mientras que en el 2020 van 188 (enero, febrero y marzo).

El municipio de Benito Juárez encabeza esta lista con 108 investigaciones, después continúa Solidaridad con 33, le sigue Tulum con 15, Othón P. Blanco con 12, Felipe Carrillo Puerto con 6, Isla Mujeres y Bacalar con cinco, Lázaro Cárdenas con uno y los municipios de Cozumel y José María Morelos no registran asesinatos.

Esta información fue tomada de la página www.semaforo.com, la cual se encarga de procesar la información dada por El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), esta instancia de gobierno se encarga de recabar datos con las fiscalías de todos los estados para cuantificar los índices de criminalidad.

Actualmente es la única institución con datos oficiales respecto a los hechos delictivos ocurridos en los estados. En este caso en específico de Quintana Roo, al momento de verificar los datos, se pudo notar que las cifras que presentó Oscar Montes de Oca Fiscal General del estado, se encuentran maquilladas, maneja hechos delictivos y no cantidad de personas muertas en estos.

Como muestra de esto, en el mes de julio del 2019 asesinaron a 8 personas en la comunidad de Limones, municipio de Bacalar, situación que no se reflejaba, ya que los datos vertidos son de carpetas de investigación y no de cantidad de muertos, por lo que no maneja información precisa, manipulando los datos para no mostrar la situación real.

A pesar del encubrimiento de Oscar Montes de Oca, los datos resultan alarmantes para el estado, ya que los homicidios dolosos se encuentran en aumento, hasta el momento en un diez por ciento, los datos se muestran a la alza, por lo que se espera que este año sea aún más violento que el anterior.

El municipio de Benito Juárez es el que concentra la mayor cantidad de homicidios, con un total de 108 expedientes en tres meses, cifra superior a los 96 que registró la FGE el año pasado, mostrando un claro asenso, ya que el mes de marzo de este año se convirtió en el más violento de los últimos 15 meses con 41 casos.

Solidaridad, a diferencia de los demás municipios, mostró una mejoría en este rubro, pues en el primer trimestre del año 2019 tuvo 55 carpetas de homicidios dolosos, mientras que en el mismo periodo de este año, tuvo 33 expedientes que investigar.

Caso contrario el municipio de Tulum, ya que tuvo un crecimiento exponencial en las carpetas de investigación relacionadas con homicidios; los primeros tres meses de año 2019 registró 5, mientras que en el 2020 ocurrieron 15 casos, triplicando la cifra, en un hecho que no tiene precedente.

El municipio de Othón P. Blanco se encuentra en la misma situación, pues en el primer trimestre del año pasado tan solo se registraron tres carpetas correspondientes a homicidios, pero en este 2020 se registraron 12 investigaciones por homicidio, cuadruplicando la cantidad de expedientes en los primeros tres meses del año.

Lo más alarmante para la capital del estado, es que tan solo en el mes de marzo se registraron siete carpetas por homicidio volviéndolo el mes más violento que se tiene registrado.

Uno de los casos más alarmantes es el del municipio de Felipe Carrillo Puerto, ya que en los primeros tres meses del año 2019 no se registró ninguna carpeta por homicidio, pero en los primeros tres meses del 2020 se tienen contabilizados seis expedientes, muestra clara de que la violencia está permeando en todo el estado de Quintana Roo.

Una situación especial se encuentra en el municipio de Isla Mujeres, donde presentan un notable incremento, pues el año pasado sólo tuvieron una carpeta relacionada con homicidio en el primer trimestre del año, pero para este 2020 llevan cinco en el mismo periodo de tiempo.

Lo que es de llamar la atención es que estos delitos se han cometido en la zona continental de este municipio, la cual se encuentra pegada a la ciudad de Cancún, en el municipio de Benito Juárez, esto debido al crecimiento de la mancha urbana de esta ciudad.

Uno de los municipios que más ha sido golpeado por la violencia es el de Bacalar, el cual tuvo un violento 2019 y parece que el año 2020 tendrá el mismo tono, pues el primer trimestre de este año se tuvieron cinco expedientes relacionados con homicidios, mientras que el año pasado, en el mismo periodo se tuvieron cuatro casos, situación que deja en claro que la violencia va en aumento.

El municipio de Puerto Morelos presenta una leve mejora, pues el año pasado en los primeros tres meses, se tuvieron cinco investigaciones relacionadas con homicidios, mientras en el primer trimestre de este año se han tenido un total de tres.

El municipio de Lázaro Cárdenas sólo registró una carpeta de investigación en los primeros tres meses del año pasado, situación que se repitió este año.

Por su parte el municipio de Cozumel tuvo un ligero aumento, pues el trimestre pasado presento un caso, mientras que este año no presento ningún expediente.

Por último, el municipio de José María Morelos se ha mantenido sin expedientes de homicidio tanto el primer trimestre del año pasado como en este.

Estos datos demuestran que en el estado actualmente se vive un alza en la criminalidad, ya que las gráficas muestran una tendencia al alza alarmante, esto a pesar de la emergencia sanitaria que se vive en todo el país.

Sumando los datos de los tres primeros meses del año 2020, se han tenido un total de 188 carpetas de investigación por homicidios dolosos, mientras que en el año anterior se tenían 171 para el mismo periodo de tiempo, lo que muestra un alza considerable.

Para el mes de enero del año 2019 se tuvo un total de 57 homicidios, mientras que en el 2020 ocurrieron 59, situación que también se dio en el mes de febrero, ya que en el 2019 fueron 60 homicidios, mientras que en el 2020, 65.

Cabe hacer mención que en el mes de marzo del 2019 la cantidad de expedientes de homicidios descendió a 54, estando apenas por encima de la media nacional la cual es de 50, cosa distinta al presente año, pues se mantuvo con la tendencia negativa y ocurrieron 64 homicidios.

Si se toma en cuenta el mes de noviembre y diciembre del 2019, los cuales tuvieron 51 y 62 homicidios respectivamente, en conjunto con los primeros tres meses de este año, se tiene una tendencia al alza, la cual ninguna autoridad ha podido revertir.

Cabe hacer mención que la página www.semaforo.mx sitúa a Quintana Roo como el cuarto estado con más incidencia de crímenes de alto impacto y en el sexto lugar de homicidios por cada cien mil habitantes, con un promedio de 11.3 homicidios por este número de pobladores, situándolo como uno de los más violentos del país.

Esto deja claro que las autoridades ministerial encabezadas por Oscar Montes de Oca sólo buscan ocultar información, pues la manera en la que han presentado, oculta la realidad, pues se tiene un cantidad aún más elevada de muertos en homicidios dolosos, los cuales no dan a conocer de manera abierta porque ponen en tela de juicio su trabajo al frente de la FGE, el cual ha dejado mucho qué desear. Con información de Julio Javier Mena Por Redacción Por Esto!