Diputados locales dan entrada a la iniciativa para dar protección legal a doctores y enfermeras
* Sancionarán a quienes mediante sus acciones entorpezcan u obstaculicen su labor en la atención del COVID-19
* La XVI Legislatura coincidió en que es importante garantizar la labor y salvaguardar la vida de los trabajadores de la salud
Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 21 de mayo.- Con la finalidad de proteger el trabajo e integridad de los profesionales de la salud, la XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo dio entrada a una iniciativa que propone sancionar a quien agreda, lastime físicamente u obstaculice la labor de los trabajadores del sector salud, quienes enfrentan heroicamente la pandemia del coronavirus COVID-19 en el estado.
La iniciativa busca adicionar un artículo 219 bis al Código Penal del Estado de Quintana Roo, para tipificar como delito y poder sancionar a todo aquel que atente contra la vida y la integridad física de los trabajadores de la salud en Quintana Roo, o mediante sus acciones entorpezcan u obstaculicen su labor en la atención del COVID-19.
Durante la reanudación del periodo ordinario de sesiones, las diputadas y diputados de la XVI Legislatura guardaron un minuto de silencio en respeto a todas las víctimas mortales del COVID-19 en México y Quintana Roo.
El diputado Luis Fernando Chávez Zepeda, promotor de la iniciativa de reforma al Código Penal, dijo que en un principio su propuesta legislativa sólo abarcaba dar protección y certidumbre jurídica al personal, a los elementos de Seguridad Pública Estatal y Municipal, de Procuración de Justicia y de Protección Civil de Quintana Roo; pero dada la actual emergencia sanitaria y ante las múltiples agresiones, ataques y actos de discriminación contra los trabajadores de la salud en todo el país, es que consideró pertinente que sea ampliada a este sector, por lo que solicitó al pleno de la XVI Legislatura que sea anexado para su análisis y dictamen en comisiones.
La propuesta del diputado del Morena fue ingresada desde el pasado 18 de marzo a la Oficialía de Partes del Congreso de Quintana Roo, pero se mantenía archivada debido al cierre y suspensión de labores presenciales en el recinto legislativo desde esa fecha.
Finalmente, este día fue “desempolvada” y se presentó ante el pleno legislativo, dándole entrada y turnándola a comisiones para su análisis y posterior dictamen.
Los diputados coincidieron que es importante garantizar la labor y salvaguardar la vida de los trabajadores de la salud, quienes se están arriesgando para hacer frente a la pandemia del COVID-19 y poder salvar el mayor número de vidas posibles.
Como parte de los asuntos abordados en las sesiones ordinarias de este día, las y los diputados aprobaron un acuerdo de obvia y urgente resolución mediante el cual se autoriza al pleno, Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), comisiones ordinarias y Comisión Permanente de la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo, la celebración de sesiones por vía remota mediante el uso de tecnologías de información, a efecto de que las actividades legislativas puedan ser reanudadas y poderse atender con la prontitud requerida todos y cada uno de los asuntos que por la pandemia del COVID-19 ha generado una crisis en diversos sectores sociales, económicos, productivos, turísticos, entre otros.
También fue atendida una proposición con punto de acuerdo, con carácter de obvia y urgente resolución, por el que se exhorta respetuosamente a la titular de la Secretaría de Salud del Estado, Alejandra Aguirre Crespo, para que en el ámbito de sus facultades realice los protocolos necesarios para habilitar el Centro de Salud de la comunidad Xul-Ha, inaugurado en el mes de marzo del año 2018, con la finalidad de emprender acciones para prevenir y mitigar la dispersión y transmisión del virus COVID-19 entre la población que acude a consultas médicas por otros padecimientos.
Se presentó un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta a la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Catalina Portillo, para que en el ámbito de sus respectivas facultades y competencias tenga a bien ejecutar las acciones pertinentes para garantizar los derechos laborales de los trabajadores del estado de Quintana Roo, esto en consideración a los múltiples despidos que se están llevando a cabo en esta entidad federativa a consecuencia de la pandemia del COVID-19.
Otro asunto fue la proposición con punto de acuerdo por medio de la cual se exhorta respetuosamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que en el ámbito de sus atribuciones y derivado de los efectos económicos producidos por el impacto de la pandemia COVID-19 en Quintana Roo, suscriba convenios de prórroga y facilidades en el pago del servicio de energía eléctrica a los ciudadanos quintanarroenses, en los bimestres facturados correspondientes a marzo-abril y mayo-junio del presente año 2020.
También se presentó un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Social, Sistema DIF Estatal y los Sistemas DIF Municipales y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Familia, todos del estado de Quintana Roo, para que en el ámbito de sus atribuciones implementen los programas, medidas y acciones de atención para las niñas, niños y adolescentes en situación de calle en el estado de Quintana Roo, con especial atención en las zonas metropolitanas de los municipios de Benito Juárez y Othón P. Blanco.
Finalmente, se dio entrada a un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para exhortar a la CFE a que de manera urgente e inmediata suspenda toda orden de corte del suministro de la energía eléctrica en la entidad, así como distintas iniciativas legislativas que fueron turnadas a las comisiones correspondientes.