Síguenos

Última hora

Así estará el clima en Campeche este fin de semana: Anticiclón dejará calor extremo y pocas lluvias

Quintana Roo

Urgen prácticas sustentables

Por Luis Enrique Cauich

 

ISLA HOLBOX, LÁZARO CÁRDENAS.- Desde enero de este año entró en vigor la Ley de Residuos Sólidos que venía a reforzar los trabajos de la asociación hotelera para tener un destino sustentable; sin embargo, poco se ha hecho por las autoridades para vigilar que la ley se cumpla y sumado a la poca difusión, gran parte de los establecimientos y comercios no han adoptado la cultura del cuidado del medio ambiente, sostuvo la presidenta de los hoteleros, Bárbara Hernández.

Manifestó que “siempre ha sido un sueño, más que un proyecto, que en la isla haya una visión de ser un destino turístico sustentable, y que las actividades turísticas también tengan como prioridad el cuidado del medio ambiente.

Reconoció que se ha trabajado desde antes en buenas prácticas, como evitar el uso de plásticos de un solo uso, pero falta.

La ley aprobada llegaba en el momento oportuno para reforzar el trabajo de la asociación hotelera y de los pocos hoteleros que se interesaron en este proyecto, quienes comenzaron a adoptar los cambios sugeridos hacia una práctica sustentable en el desarrollo de las actividades turísticas.

 

Plásticos de un solo uso 

Desafortunadamente, las autoridades no le han dado la importancia necesaria para difundir o vigilar que se aplique la ley en la isla, y eso ha permitido que gran parte de los negocios continúen usando bolsas, popotes, unicel, entre otros plásticos de un solo uso, productos que representan más de un 50 por ciento de la basura que se había generado en Holbox antes de la pandemia.

Detalló que esta emergencia sanitaria ha traído algo bueno, pues por la falta de turismo no se ha generado basura, pero es necesario que las autoridades consideren adoptar esta ley de forma inmediata.

Si es posible, dijo, cuando levanten la cuarentena hagan difusión de estos reglamentos y se dé un lapso para que todos comiencen a cumplirla, porque es para el beneficio de ciudadanos y del medio ambiente en este destino turístico.

 

Aprovechamiento de desechos  

Agregó que también hay que modificar la forma de la recolección de basura, considerando destinar un día para basura orgánica y otro para inorgánica, separando vidrio de plástico y de latas, con el fin de que haya un adecuado control al momento que se decida sacar la basura de la isla.

Bárbara Hernández añadió que con la basura orgánica se puede crear composta, destinando un área para hacer las actividades y esa composta se utilizaría para el mantenimiento de los jardines de los centros de hospedaje y negocios que tengan áreas verdes en Holbox.

Siguiente noticia

Casi se muere